Ir al contenido principal

La historia de Apple ha sido una montaña rusa de emociones


 En 2012 con el lanzamiento del Nuevo Iphone 5 continúa la historia cronológica y exitosa de Apple. La historia comenzó en la década de los 70`s, Steve Jobs a sus 21 años y  Wozniak de 25 años fundaron la que hoy es una de las empresas más exitosas y rentables del mundo. En cuanto a la innovación, funcionalidad y facilidades para los usuarios Apple trabaja diariamente.

 
El primer producto presentado fue el ordenador Apple I, y en año siguiente su versión II lo supero por el número de ventas y por su diseño y funcionalidad. Para la década de los 80`s la nueva MAC se convirtió en el primer ordenador personal que incluyó un interfaz gráfica de usuario que se manipulaba desde el ratón. Posterior a la salida de Jobs de Apple aparece un nuevo producto llamado Macintosh II y en los 90`s se amplía la línea Macc II con cuatro modelos nuevos Macintosh IIx, IIcx, IIci y IIfx.
Y en lo que se refiere a un cambio en la tecnología de ordenadores Apple el gran giro se dio  con la presentación de Power Book, la primera Apple portátil que en el 1993 ya contaba con una pantalla de 8.4 pulgadas LCD en color.
En esta década Apple atraviesa su etapa más gris, la variedad de productos que ofrecían al mercado lo confundieron. Cada producto nuevo, en algunas ocasiones, eran “nuevos” por pequeñas diferencias con su versión anterior.
En esa línea y buscando nuevas alternativas de inserción en el mercado Apple se apoyó en terceros para instalar nuevos sistemas operativos en los llamdos Clones de Macintosh que también fueron un fracaso.
El panorama cambió definitivamente con el retorno de Steve Jobs  en 1996, esta vez como consejero y dos años después se presenta IMac que revolucionó la tecnología como el primer ordenador con CPU y Pantalla integrada que suprimió la disquetera por un lector de CD-ROM.
La gama de productos se diversifica además por precios  y en 1999 se muestra al mundo el Apple IBook, como un portátil económico, 100 USD, un precio barato para los parámetros que manejaba la gran manzana, esto sumado a la introducción de la tecnología wireless se situó en la retina del sector.
La línea de productos continúa ampliándose con la aparición de iPod en el 2011 que agradó a todos los melómanos que podían con este nuevo dispositivo recoger toda su biblioteca musical y llevarla hacia donde quisiera. Luego este producto se convertiría en un almacenador y reproductor de audio y video. Sin embargo la innovación no para y el iPhone es opacado por la aparición del primero teléfono móvil de Apple, en 2007 los seguidores de la Manzana enloquecen con iPhone.
Para el 2009 Apple vuelve a sufrir la gran baja de Steve Jobs, esta vez para continuar con su tratamiento de salud contra el cáncer y toma las riendas de la empresa Tim Cook, quien continúa con la leyenda de esta compañía. Ya para el 2010 se presentó iPad que se vuelve en la nueva herramienta de trabajo y genera una sensación de cercanía con sus usuarios. Con iPad puedes tocar las imágenes, libros, piano, está todo al alcance de los dedos. Adicionalmente este dispositivo es un cámara fotográfica de altísima definición y cuenta con conexión inalámbrica para internet.
Los seguidores de Apple cuentan de los aciertos y errores que esta firma ha tenido entre versión y versión de sus productos estrellas como las iMac, iPad y IPhone, a decir verdad, este último en su versión cuarta no fue del agrado de los consumidores y no existen muchas expectativas con el reciente lanzamiento del iPhone 5.

Fuentes:

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...