Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio 17, 2025

En el marco del Día Mundial del Ambiente, Electrolux Group fija ambiciosa meta: usar 35% de materiales reciclados en toda su producción hasta 2030

  Electrolux Group trabaja continuamente con el propósito de ser una mejor empresa, brindar mejores soluciones y dar un mejor vivir a las personas , ofreciendo productos innovadores y eficientes. Es así como dentro de su Informe de Sostenibilidad de 2024, la compañía anunció la nueva meta global para 2030: aumentar el uso de material reciclado hasta en un 35% en productos fabricados, tomando en consideración al acero y al plástico . Esta iniciativa representa un avance significativo en la estrategia de economía circular del Grupo, demostrando su compromiso con un futuro más sostenible. Esta proyección aporta flexibilidad para ajustar las necesidades de los productos a las oportunidades del mercado de materiales reciclados, consolidando un enfoque sostenible en la cadena de suministro. João Zeni, director de Sostenibilidad de Electrolux Group para América Latina , resalta parte fundamental de la estrategia: ”Ponemos a las personas en el centro de todo lo que hacemos, y eso incluye n...

Open Banking: innovación con propósito en la era del código abierto

Héctor Arias, líder global para el sector bancario en Red Hat En el sector financiero, modernizar no es una opción sino un imperativo estratégico. Sin embargo, esta modernización tiene que ir más allá de actualizar la tecnología; implica una transformación holística para que las entidades financieras aprendan a operar en ecosistemas de clientes, proveedores y socios. La banca abierta en esencia consiste en: colaborar para ser capaces de proporcionar los mejores servicios financieros posibles donde el cliente los necesita. Pero esto supone enormes retos. Si un banco se conecta con sus clientes a través de socios, ¿cómo puede garantizar y responsabilizarse del cumplimiento normativo? Si por ejemplo ofrece préstamos esenciales para que un e-commerce venda, ¿qué acuerdo de nivel de servicio tiene que ofrecer? ¿Cómo se dará soporte técnico a esa conectividad? ¿Cómo es el precio de los productos distribuidos por banca abierta? ¿Cómo es el nuevo modelo de negocio? ¿Cómo no perder la relac...

Conocer el TDAH ayuda a comprender un trastorno que padecen más del 60% de los niños entre 6 y 11 años en Ecuador

Distraerse fácilmente con estímulos externos, tener dificultad para seguir instrucciones detalladas, tener movimientos físicos excesivos son patrones de conducta que podrían indicar que un infante puede estar padeciendo un trastorno del neurodesarrollo Ese trastorno, conocido como TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es una condición que afecta la capacidad de concentrarse, prestar atención, estar tranquilos, seguir indicaciones, controlar movimientos impulsivos en sus actividades diarias; [ más del 60   % de los ni ñ os entre 6 y 11 a ñ os, según un estudio publicado en SciELO SENESCYT. “Algunos síntomas pueden confundirse con conductas típicas de la niñez, por lo que hay que prestar atención al conjunto de comportamientos que caracterizan al TDAH -como aumento de la actividad motora en contextos inapropiados, balanceo excesivo, juego constante con los dedos-, y que alteran el funcionamiento social de la persona”, explicó Carolina Villarroel, directora médica ...

La falta de refrigeración provoca la pérdida de más del 13 % de los alimentos a escala global

  Según datos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), se estima que cada año cerca de un tercio de los alimentos producidos a escala global terminan como desperdicio, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas de alimento. Esto representa una pérdida económica importante para los diferentes países del mundo, generando también un impacto ambiental y social significativo. Entre los principales efectos de la pérdida y el desperdicio de alimentos se destacan:   ·         El consumo de aproximadamente el 21% del agua dulce del planeta. ·    El uso de cerca del 28 % de la superficie agrícola mundial para producir alimentos que finalmente no se consumen. ·         Su contribución a más del 8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En este contexto, en el marco del Día Mundial de la Refrigeración que se celebra el 26 de junio , se hace un llam...