Ir al contenido principal

En el marco del Día Mundial del Ambiente, Electrolux Group fija ambiciosa meta: usar 35% de materiales reciclados en toda su producción hasta 2030

 

Electrolux Group trabaja continuamente con el propósito de ser una mejor empresa, brindar mejores soluciones y dar un mejor vivir a las personas, ofreciendo productos innovadores y eficientes. Es así como dentro de su Informe de Sostenibilidad de 2024, la compañía anunció la nueva meta global para 2030: aumentar el uso de material reciclado hasta en un 35% en productos fabricados, tomando en consideración al acero y al plástico. Esta iniciativa representa un avance significativo en la estrategia de economía circular del Grupo, demostrando su compromiso con un futuro más sostenible.

Esta proyección aporta flexibilidad para ajustar las necesidades de los productos a las oportunidades del mercado de materiales reciclados, consolidando un enfoque sostenible en la cadena de suministro. João Zeni, director de Sostenibilidad de Electrolux Group para América Latina, resalta parte fundamental de la estrategia: ”Ponemos a las personas en el centro de todo lo que hacemos, y eso incluye nuestro compromiso con un futuro más sostenible para todos. Al aumentar de forma significativa el uso de materiales reciclados en nuestros productos, no solo estamos reduciendo nuestro impacto ambiental, sino también impulsando a toda la cadena productiva hacia la circularidad”.

La estrategia de ampliar el uso de materiales reciclados es fundamental para la compañía, ya que la fabricación de insumos representa la segunda mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo, solo por detrás del uso de los productos por parte de los consumidores.

A parte de este planteamiento a corto plazo, Electrolux Group se ha proyectado la ambiciosa meta de reducir al 100% su huella de carbono, es decir, llegar a cero emisiones de carbono en toda su cadena de valor y producción para 2050. En 2024 ya se han reflejado resultados contundentes:

·       94% de la electricidad usada en las operaciones provino de fuentes renovables

·       Se redujo en un 36% las emisiones de las operaciones a comparación de 2021

·       El Grupo fue calificada como empresa EcoVadis Gold por los logros alcanzados en el eje de sostenibilidad ambiental y social

·       Lanzamiento de productos con más del 50% de plástico reciclado

·       Reducción de 93 mil toneladas de CO2 gracias a la entrega de productos más eficientes (equivalente a 13 veces las emisiones de todas las operaciones)

  • En Latinoamérica, el 91% de los centros de fabricación ya está certificado como “Residuo Cero para Vertedero”, con el objetivo de llegar al 100 % en 2025
  • Además, el 99% de los productos con refrigerantes migraron a gases de bajo potencial de calentamiento global (GWP), con la sustitución completa de los HFCs prevista para 2026
  • Implementación de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y el bienestar en las fábricas 

Ana Vernaza, gerente general de la Región Andina de Electrolux, manifiesta que los resultados del Informe de Sostenibilidad de 2024 reflejan el compromiso que tiene la compañía con un futuro mucho más responsable. “Trabajamos continuamente para cumplir con los objetivos trazados, ya que la sostenibilidad es un pilar clave para el óptimo desarrollo de nuestros procesos”. Para conocer más a detalle los resultados y metas del Grupo se los puede consultar en el informe anual disponible aquí.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...