Según datos la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), se
estima que cada año cerca de un tercio de los alimentos producidos a escala
global terminan como desperdicio, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas
de alimento. Esto representa una pérdida económica importante para los
diferentes países del mundo, generando también un impacto ambiental y social
significativo.
Entre los principales efectos de la pérdida y el
desperdicio de alimentos se destacan:
· El consumo de
aproximadamente el 21% del agua dulce del planeta.
· El uso de cerca del 28 %
de la superficie agrícola mundial para producir alimentos que finalmente no se
consumen.
·
Su contribución a más del
8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
En este contexto,
en el marco del Día Mundial de la Refrigeración que se celebra el 26 de
junio, se hace un llamado a reflexionar sobre el rol primordial que
tiene la refrigeración en la conservación eficiente de alimentos, con el fin de
reducir los altos índices de desperdicio. Una adecuada refrigeración o cadena de frío es clave para conservar
productos como frutas, verduras, lácteos y proteínas animales.
Para el hogar existen electrodomésticos que no solo
enfrían, sino que incorporan tecnologías inteligentes que aprenden de las
rutinas de los usuarios con el propósito preservar la frescura de los alimentos
por periodos más largos. Marcas como Electrolux, de origen sueco que se ha
destacado en el campo de los electrodomésticos, ha innovado en productos de refrigeración,
apostando por sistemas que regulan la humedad, temperatura y la circulación del
aire para evitar la proliferación de bacterias y la descomposición prematura de
los alimentos. Este tipo de avances, con enfoque sostenible, permiten a las
personas consumir de manera más consciente y planificada, ayudando a reducir notablemente
el desperdicio dentro de la casa.
Ana Vernaza, gerente general Electrolux para la
Región Andina, expresa cómo la marca
avanza para apoyar a un consumo consciente y responsable de alimentos, a través
de una conservación óptima de estos productos. “Entendemos que la
refrigeración de los alimentos es clave para evitar su desperdicio, un desafío
urgente en nuestra región. Por eso, en Latinoamérica hemos trabajado para
democratizar la tecnología a través de electrodomésticos que integran
inteligencia artificial, permitiendo a las familias vivir en hogares más
eficientes y sostenibles. Nuestro compromiso es claro: brindar soluciones y por
ende un mejor vivir a las personas, a través de productos que se adaptan al
estilo de vida y necesidades de cada consumidor."