Ir al contenido principal

Las auroras: espectáculos naturales de luz



Uno de los espectáculos naturales más hermosos son las luces del norte y del sur o también conocidas como aurora boreal del norte y aurora austral del sur. 
La aurora boreal del norte se reconoce como una luz difusa que se proyecta en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color. Este fenómeno se denomina boreal porque ocurre en el hemisferio norte de la Tierra ya que existe un fenómeno similar que ocurre en el hemisferio sur y es la llamada aurora austral.
Pero exactamente ¿qué son estas auroras? El fenómeno se explica como una gama de colores diversos que dependerán de la oblicuidad (inclinación) del choque de las partículas solares con los polos.
Los rayos solares todo el tiempo emiten partículas, muchas de ellas llegan a la Tierra atravesando la atmósfera, no obstante, otras no lograr cruzar el campo magnético del planeta. Las partículas que se vieron afectadas por el campo magnético se cargarán de forma positiva o negativa y de acuerdo a esa carga tomarán distinta dirección: cuando las partículas llegan a los polos y chocan con la magnetosfera producirán este fenómeno de luz que conocemos como aurora.
Hasta el año pasado se creía que este fenómeno se producía exactamente en el hemisferio norte y en el sur, como si fuera un espejo, sin embargo los estudiosos Nikolai Østgaard y Karl Magnus Laundal de la Universidad de Bergen en Noruega, informaron en la revista Nature de que hay diferencias entre los fenómenos.
Los estudios afirman que se ven intensas manchas al amanecer en el verano del Hemisferio Norte, y al anochecer en el invierno del Hemisferio Sur. “La asimetría se interpreta en términos de corrientes inter-hemisféricas relacionadas con las estaciones, las cuales se habían predicho pero aún no se habían observado”.
La Tierra no es el único planeta que cuenta con estos fénomenos, las imágenes recientes de la sonda Galileo, en órbita alrededor de Júpiter, muestran claramente enormes auroras muchas veces del tamaño de la Tierra, que tienen lugar en la alta atmósfera joviana.
La tecnología es cada vez más accesible
Si el común de los mortales quiere disfrutar de este fenómeno de luz se dice que en el mercado una de las mejores opciones es la cámara PMW-EX1 de Sony, tomando en cuenta que para divisar las auroras se ha que procurar escasa luz y se tendrá que enfrentar bajar temperaturas; se necesitaría una cámara con gran sensibilidad y de características robustas.
La PMW-EX1  es una de las cámaras HD con más sensibilidad del mercado; se trata de una cámara HD de estado sólido que graba en tarjetas de memoria SxS, por lo que la baja temperatura no sería un problema; además de que es muy pequeña y ligera.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...