Ir al contenido principal

Las auroras: espectáculos naturales de luz



Uno de los espectáculos naturales más hermosos son las luces del norte y del sur o también conocidas como aurora boreal del norte y aurora austral del sur. 
La aurora boreal del norte se reconoce como una luz difusa que se proyecta en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color. Este fenómeno se denomina boreal porque ocurre en el hemisferio norte de la Tierra ya que existe un fenómeno similar que ocurre en el hemisferio sur y es la llamada aurora austral.
Pero exactamente ¿qué son estas auroras? El fenómeno se explica como una gama de colores diversos que dependerán de la oblicuidad (inclinación) del choque de las partículas solares con los polos.
Los rayos solares todo el tiempo emiten partículas, muchas de ellas llegan a la Tierra atravesando la atmósfera, no obstante, otras no lograr cruzar el campo magnético del planeta. Las partículas que se vieron afectadas por el campo magnético se cargarán de forma positiva o negativa y de acuerdo a esa carga tomarán distinta dirección: cuando las partículas llegan a los polos y chocan con la magnetosfera producirán este fenómeno de luz que conocemos como aurora.
Hasta el año pasado se creía que este fenómeno se producía exactamente en el hemisferio norte y en el sur, como si fuera un espejo, sin embargo los estudiosos Nikolai Østgaard y Karl Magnus Laundal de la Universidad de Bergen en Noruega, informaron en la revista Nature de que hay diferencias entre los fenómenos.
Los estudios afirman que se ven intensas manchas al amanecer en el verano del Hemisferio Norte, y al anochecer en el invierno del Hemisferio Sur. “La asimetría se interpreta en términos de corrientes inter-hemisféricas relacionadas con las estaciones, las cuales se habían predicho pero aún no se habían observado”.
La Tierra no es el único planeta que cuenta con estos fénomenos, las imágenes recientes de la sonda Galileo, en órbita alrededor de Júpiter, muestran claramente enormes auroras muchas veces del tamaño de la Tierra, que tienen lugar en la alta atmósfera joviana.
La tecnología es cada vez más accesible
Si el común de los mortales quiere disfrutar de este fenómeno de luz se dice que en el mercado una de las mejores opciones es la cámara PMW-EX1 de Sony, tomando en cuenta que para divisar las auroras se ha que procurar escasa luz y se tendrá que enfrentar bajar temperaturas; se necesitaría una cámara con gran sensibilidad y de características robustas.
La PMW-EX1  es una de las cámaras HD con más sensibilidad del mercado; se trata de una cámara HD de estado sólido que graba en tarjetas de memoria SxS, por lo que la baja temperatura no sería un problema; además de que es muy pequeña y ligera.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...