Ir al contenido principal

Seguridad en las redes sociales


Cuando hablamos de seguridad en la red se nos viene a la cabeza sobre qué tan fácil es que los archivos que enviamos solo lleguen a los destinatarios que hemos elegido, o si nuestro correo electrónico es vulnerable a las manos de algún hacker que venda información o que simplemente quiera boicotearnos un poco la vida.


Pero hoy es más fácil que cualquier persona cause algunos inconvenientes simplemente al tener acceso a la información que dejamos en las redes. Incluso al abrir una nueva cuenta en cualquiera de las opciones que hoy existen como redes sociales estamos alimentando una gran base de datos que después puede ser usada en el perjuicio del nuevo usuario o en el beneficio del administrador de un espacio.
El mundo de la red ha crecido tanto que hoy prácticamente se ha convertido en el espacio preferido un gran número de habitantes del mundo, bloqueando incluso la vida social frente a frente y llevándola al ciberespacio. Las redes como Facebook, Twiter, My Space y muchas otras pasan a ser incluso la vida misma de sus usuarios.
Facebook es la red más usada a nivel mundial pero brinda opciones para que un perfil sea más seguro si es que así se desea. En la red se comparten fotos, datos personales, lugares que frecuentados, se anuncia dónde, a que hora y con quién se realizará una actividad, dejando en manos de cualquiera esa información que puede en algún momento convertirse en una referencia peligrosa.
Principalmente esta práctica se torna delicada para el grupo más  vulnerable en la sociedad, los niños y adolescentes que no cuentan con la madurez necesaria para discernir si lo que están publicando es oportuno o no y sus posibles consecuencias.

La pérdida de privacidad puede ocasionar rupturas amorosas, problemas laborales, en algunos casos las redes han sido una herramienta para que maleantes como secuestradores sondeen a una posible víctima a través de sus publicaciones y consumen su fechoría.
Por ello es importante tomar algunas medidas, las redes sociales ofrecen un sinnúmero de opciones para blindar un espacio, como bloquear a contactos, restringir el acceso a un grupo seleccionado de amigos, etc. Lo importante es educar sobre la necesidad de mantener protocolos para compartir la información y hacer conciencia sobre las ventajas y desventajas del gran mundo de la red.
Otra de las recomendaciones es dejar de lado los dispositivos de localización geográfica, no usar el nombre real con nombre y apellido, no compartir números de teléfono, dirección del domicilio, entre varias recomendaciones más que según la Agencia europea de seguridad en las redes, han sido definidas como las reglas de oro para llevar bien tus actividades en el ciberespacio.
Algunos enlaces didácticos sobre las problemáticas de una red social mal usada

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...