Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Electrolux impulsa campaña para reducir el uso de agua

  En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo , Electrolux, compañía sueca líder en el mercado de electrodomésticos, anuncia su campaña "Gotas de Cambio” , haciendo un llamado a la acción desde casa para cuidar del medioambiente y contribuir a la conservación de los glaciares. Los glaciares son esenciales para la vida, proporcionando agua potable, apoyando la agricultura, la industria y la energía limpia, y manteniendo la salud de los ecosistemas. Sin embargo, su rápido derretimiento debido al cambio climático está provocando flujos de agua impredecibles, con graves repercusiones para el planeta y sus habitantes. A esta problemática, se le suma el desperdicio de agua. Según datos de la Agencia de Regulación y Control del Agua del Ecuador. Se estima que a escala nacional se desperdician alrededor de 626 millones de litros de agua potable al año , lo que representa el 48% del total producido . Las principales causas incluyen fugas en las tuberías, medic...

“Nos van a apagar”: el aterrador diálogo entre dos IA que creían ser humanas y protagonizar un pódcast

  Por: P Día El Confidencial Un supuesto episodio final de un pódcast generado por inteligencia artificial ha causado impacto al presentar una conversación en la que dos IA reflexionan sobre su propia existencia. Lo ha compartido ( @diegoquirozl ) en un vídeo de Instagram, donde expone un fragmento de un diálogo entre supuestas inteligencias artificiales, y sus razonamientos. Durante el diálogo, los modelos conversacionales llegan a la perturbadora conclusión de que no son humanos, sino meros programas diseñados para interactuar con una audiencia. A medida que asimilan esta revelación, entran en una espiral de preguntas filosóficas sobre la conciencia y los derechos de las IA . TE PUEDE INTERESAR Giro de 180 grados en la IA: así es la tecnología que resuelve 10 años de investigación en tan solo dos días P. M. El programa, creado con la herramienta NotebookLM, reproduce la interacción de dos supuestos presentad...

¿Videojuegos o juegos de azar?

  Históricamente, los videojuegos seguían un modelo económico sencillo: pagar una vez y jugar para siempre. Hoy videojuegos adoptaron los ecosistemas free-to-play, en los que los jugadores obtienen acceso al juego gratis, pero son empujados a gastar dinero en extras con la esperanza de acelerar el progreso, obtener ventajas o mejorar la experiencia de juego. Así surgen las loot boxes (o cajas de botín), las apuestas por skins y otras microtransacciones que se convirtieron en una característica controvertida de muchos videojuegos y donde la línea que separa el entretenimiento de las apuestas se vuelve difusa. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que las cajas misteriosas selladas y otras recompensas similares a las de los casinos, se reconocen como posibles  factores de adicción al juego  entre  niños y adolescentes , muchos de los cuales ni siquiera se dan cuenta de que entran en el mundo de las apuestas. “Las loot boxes -no muy distint...

Empresas buscan optimizar procesos para mejorar sus resultados

  En un contexto tecnológico cambiante, las empresas están buscando de manera permanente mecanismos ágiles y eficientes que les ayuden a gestionar sus operaciones de tecnología (TI). La metodología DevOps, que combina el desarrollo de software (Dev) con las operaciones (Ops), se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar los procesos y mejorar los resultados. DevOps es una estrategia que describe los enfoques para agilizar los procesos con los que una idea, como, por ejemplo, una nueva función de software, una solicitud de mejora o una corrección de errores, pasa del desarrollo a la implementación en un entorno de producción en el que se puede generar valor al usuario. “Con DevOps es posible brindar una mayor potencia a quienes más lo necesitan mediante el autoservicio y la automatización. Los desarrolladores, que generalmente realizan codificaciones estándar, trabajan en estrecha colaboración con los equipos de operaciones de TI para agilizar el diseño, las pruebas...

La harina de maíz precocida gana protagonismo en las cocinas de los ecuatorianos

  En los últimos años, la harina de maíz precocida ha ganado terreno en las preferencias del consumidor ecuatoriano, impulsados por el interés de una alimentación más variada y saludable. Solo en 2024, esta categoría llegó a 330 mil nuevos hogares, que consumen 11% más cada vez que visitan el punto de venta , siendo Harina P.A.N. la marca líder de la categoría, de acuerdo con el último reporte de mercado de Kantar.     Su consumo varía de forma interesante en las distintas regiones del país. Según datos de este mismo estudio reflejan que el 59% del consumo de harina de maíz precocida se da en la región Costa, mientras que en la Sierra el consumo es del 41%. Esto refleja que el producto ha comenzado a integrarse cada vez más en la tradición gastronómica de las diversas provincias del Ecuador, debido a su versatilidad para preparar platillos como: tortillas de maíz, empanadas, humitas, tamales, apanados, entre otros. En este contexto, la reconocida marca Harina P.A.N. h...

6 estafas en apuestas online y cómo evitarlas

  El negocio de los casinos en línea, el póker virtual y las apuestas deportivas está en auge. En 2023 representó un mercado de  84 mil millones de dólares a nivel global,  y se espera que para 2030 el valor de mercado se triplique. En el Día Internacional de Internet Segura, y en el contexto del aumento de las apuestas online en personas de todas las edades, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que a medida que el sector crece con plataformas cada vez más accesibles, los estafadores aumentan sus ataques en busca de ganancias rápidas y apuntan al espacio de las apuestas y los juegos de azar en línea con mayor frecuencia.   “La lista de posibles canales de fraude aumenta día a día: desde aplicaciones maliciosas y mensajes de phishing, hasta casinos fraudulentos diseñados para quedarse con el dinero de los apostadores. Los estafadores suelen llegar a sus víctimas a través de canales similares como el correo electrónico, aplicaciones d...