Ir al contenido principal

Red Hat anuncia nuevo vicepresidente y gerente general para América Latina

 


Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones open source, anuncia su nuevo vicepresidente y gerente general para América Latina. Gilson Magalhães, que actualmente se desempeña como gerente de país de Red Hat Brasil, asume el cargo al suceder a Paulo Bonucci, quien estuvo al frente de las operaciones regionales en la última década. Magalhães tendrá como desafío mantener el excelente trabajo realizado hasta el día de hoy, que consolidó a la región como uno de los principales mercados de Red Hat a nivel mundial.

 

Con el propósito de acelerar aún más el crecimiento de la empresa en Latinoamérica, el nuevo vicepresidente y gerente general pondrá la atención en las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la automatización, sobre la base que proporciona la nube híbrida abierta, la solución estrella de Red Hat. "Me siento honrado de asumir esta función tan importante. Seguir contando esta historia en la era de la inteligencia artificial será un desafío sumamente gratificante", comentó Magalhães. "Red Hat es una empresa de vanguardia que se caracteriza por ser tradicionalmente disruptiva y por llevar años inspirando las tendencias del mercado. Espero poder contribuir eficazmente a mantener esta dirección y ampliar nuestra presencia en toda la región", afirmó.

 

Gilson Magalhães se incorporó a Red Hat en 2013, trayendo consigo más de 35 años de experiencia en el mercado informático. En su función como gerente de Red Hat Brasil, lideró el crecimiento de la compañía en ese mercado. Durante su trayectoria, ocupó cargos en empresas como Dell, donde se desempeñó como gerente general, Oracle Brasil, BTD y Microlog Computers. Se graduó de la carrera de Procesamiento de Datos de la Universidad de Brasilia y obtuvo un Máster en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas.

Hasta fines de 2024, Magalhães continuará como country manager en Brasil, momento en el que se prevé anunciar al ejecutivo que asumirá ese cargo. En estos tres meses, Paulo Bonucci permanecerá en la compañía para garantizar una transición fluida para todos los clientes, partners y colaboradores.

Presencia sólida

Red Hat se fundó en Raleigh, Estados Unidos, en el año 1993 y desembarcó en Latinoamérica en 2006 con oficinas en Brasil y Argentina. Desde entonces, ha crecido año tras año por arriba de los dos dígitos, conquistando la confianza de cientos de clientes tanto en el sector público como el privado. La compañía se ha convertido en el principal promotor de la nube híbrida abierta, tal como lo avalan numerosos casos de éxito en distintas áreas. Posee un sólido portfolio de soluciones que han ayudado a las empresas de la región a avanzar en su camino de transformación digital.

 

Gran parte de esta trayectoria estuvo liderada por Paulo Bonucci, vicepresidente sénior y gerente general, que junto con un gran equipo de ejecutivos y especialistas, catapultó el éxito en Latinoamérica e hizo a la empresa merecedora del premio a la región con mayor crecimiento durante seis años consecutivos. “Hemos enfrentado muchos desafíos, pero nuestra premisa y nuestro propósito han sido siempre llevar el open source más lejos. Nuestra creencia en el trabajo colaborativo fue la base para que pudiésemos liderar tantas disrupciones a lo largo de los años y alcanzáramos una posición de privilegio en el mercado de la TI empresarial”, recordó Bonucci.

 

Tras 12 años en su país y más de cuatro décadas en puestos de liderazgo en empresas como Accenture, Oracle y Unisys, el ejecutivo dejará Red Hat el 31 de diciembre con la sensación del deber cumplido y con el entusiasmo para dedicarse a proyectos personales. "No podría estar más orgulloso de este increíble recorrido. Hacer este pase a un ejecutivo tan talentoso y conocedor del universo open source como Gilson Magalhães me da la tranquilidad y la confianza de que Red Hat continuará creciendo cada vez más fuerte y ofreciendo soluciones y servicios de gran valor a todos los clientes de Latinoamérica. Este es el resultado del esfuerzo colectivo de un equipo apasionado por lo que hace”, concluyó Paulo Bonucci.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...