Ir al contenido principal

¿Los cables HDMI pueden exponer credenciales?


Un grupo de investigadores puso en evidencia cómo es posible recrear la imagen de un monitor a través de la intercepción de la radiación electromagnética de los cables de vídeo, una potencial forma de espionaje y robo de información. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el fenómeno y cuenta de qué manera mantener la información protegida.

 

Un grupo de profesionales de la seguridad demostró que es posible espiar la pantalla de un usuario que utilice un cable HDMI y obtener información de lo que está observando en tiempo real. Por ejemplo, credenciales personales. Lo que este equipo verificó es que, gracias a la Inteligencia Artificial, es posible conocer lo que se está viendo en la pantalla debido a la intercepción de la radiación electromagnética de los cables de vídeo.

 

“Los autores lograron reconstruir texto a partir de señales HDMI interceptadas, con una precisión cercana al 70%. El potencial es enorme: ya sea para monitorear entradas de contraseñas, datos financieros u otra información.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

El término TEMPEST (del acrónimo Transient ElectroMagnetic Pulse Emanation STandard) refiere a la problemática de las escuchas clandestinas en pantallas de video digital para las cuales se utiliza el análisis de las ondas electromagnéticas que emanan involuntariamente de los cables y conectores, particularmente HDMI.

 



Pie de imagen: Ejemplo de la imagen que se ve en la pantalla y la información capturada a través del cable HDMI.

 

El robo de señales electromagnéticas inalámbricas para fines de vigilancia como tal no es una idea nueva. De hecho, sus orígenes datan del espionaje que se realizaba en la Segunda Guerra Mundial. Eso sí, hasta el día de hoy no se pensaba que los cables HDMI fueran susceptibles a ella.

 

Ante este escenario, son muchos los caminos que se abren para los ciberdelincuentes, que logran ver la pantalla de sus víctimas de forma inalámbrica a través de la radiación HDMI: desde ubicar un dispositivo de captura de señales dentro del edificio objetivo o bien quedarse cerca con una antena de radio para captar la radiación HDMI filtrada en el momento en que se produce.

 

El equipo de investigación uruguayo que identificó el hallazgo afirma que estos ataques ya están sucediendo en contra de agencias gubernamentales e industrias críticas sensibles, según publica el medio Techspot. Aunque aseguran que es muy probable que estas organizaciones ya se encuentren protegidas contra este tipo de fugas electromagnéticas.

 

¿Cómo protegerse en este escenario?

 

Existen diversas medidas de protección para evitar el espionaje de monitores a través de HDMI. Por un lado, aconsejan la técnica del “apantallamiento” de cables, es decir, valerse del revestimiento o apantallamiento de los cables para que esto pueda influir en una menor SNR (Signal-to-Noise Ratio) en la recepción.

 

“Además, la utilización de dos cables juntos o más, ya que agrupar o “atar” dichos cables puede crear interferencia destructiva entre ellos, traduciéndose en una superposición de ambas señales involuntarias.

Si bien es baja la probabilidad de que se lleve a cabo un ataque de espionaje mediante esta técnica por la complejidad que tiene, investigaciones de este estilo muestran que cuando se habla de tecnología los riesgos de seguridad pueden estar en los lugares menos pensados. Además, como punto importante, se aconseja siempre considerar la seguridad desde las etapas del diseño, ya que, así como este equipo de investigadores descubrió cómo extraer información que viaja a través de un cable HDMI, siempre puede haber alguien con malas intenciones buscando la manera de poner a prueba la seguridad de una determinada tecnología.”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET.

 

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/investigaciones/malware-ngate-android-retransmite-trafico-nfc-robar-efectivo/

 

Copyright © 1992 – 2024. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres y marcas son marcas registradas de sus respectivas empresas.

 

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...