Ir al contenido principal

EN 2022 SE REALIZARON MÁS DE 220 CIRUGÍAS PARA SALVAR LA VIDA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN VULNERABLE


Liam (1), Emily (7) y Thomas (14) son algunos de los niños cuyas vidas fueron salvadas gracias a una de las más de 220 cirugías facilitadas por la Fundación Metrofraternidad.  La organización registró en este año un incremento de 57% en cirugías de especialidad y alta complejidad respecto al año anterior. También sumó dos nuevas especialidades médicas, como es la otorrinolaringología pediátrica y ortopedia oncológica; y contó con nuevos médicos voluntarios que operan gratuitamente dentro de sus tres programas de salud.

Juan Martin Muller, Administrador General de Metrofraternidad, describe al 2022 como un año de crecimiento y enfoque estratégico, especialmente en cuanto a cirugías complejas realizadas, cantidad de pacientes operados, voluntarios atraídos y nuevos programas de salud implementados.

“Buscamos ser parte de la solución a una de las grandes problemáticas que existen en el mundo, y de la cual Ecuador no es ajeno, que es la falta de acceso a salud de especialidad y alta complejidad por parte de niños y adolescentes. Nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos logrado este año, porque cada una de estas 220 cirugías se traducen en vidas que se han salvado o mejorado; entonces el impacto no solamente es sobre la vida de este paciente, sino sobre toda una familia”, comentó.

 

El 2022 en cifras

Metrofraternidad cuenta con 3 importantes programas de salud con enfoque quirúrgico resolutivo; lo que significa que por medio de una cirugía compleja, se resuelve la enfermedad y se salva la vida del paciente.

1.      Programa de Cirugías de Alta Complejidad. En este 2022 se realizaron más de 220 cirugías de alta complejidad a niños y adolescentes en situación vulnerable, dentro de las 6 especialidades de Metrofraternidad. Las más frecuentes son:

o   Oftalmología Pediátrica à 50%

Este tipo de cirugías son fundamentales para corregir problemas visuales como estrabismo, cataratas, glaucomas y otras enfermedades que se presentan en niños y que, de no ser corregidas a tiempo, pueden derivar en una ceguera infantil.

o   Cardiología Pediátrica à 12,50%

Las cardiopatías congénitas son una de las principales causas de muerte infantil en menores de 1 año en Ecuador y se estima que por cada mil niños nacidos, de 8 a 10 nacen con alguna malformación en su corazón. Este tipo de patologías, si son resueltas a tiempo, pueden salvar la vida y evitar problemas cardiacos graves en el futuro de estos pequeños.

 

o   Cirugía Pediátrica à 12,50%

Las más comunes son las enfermedades urológicas. Gracias a la alianza con el Hospital Metropolitano de Quito, algunas cirugías de este tipo se realizaron utilizando el sistema de cirugía robótica Da Vinci - uno de los instrumentos quirúrgicos más sofisticados, el cual incrementa la capacidad del cirujano para operar con precisión y destreza.

o   Traumatología Pediátrica à 7,87%

Dentro de esta especialidad se han operado casos de luxación de cadera y malformaciones genéticas en brazos o piernas.  También se inició el programa de oncología ortopédica para pacientes con osteosarcoma (tumores en rodillas y piernas principalmente), donde – a través de cirugías virtuales y computarizadas, se logró extraer el tumor, colocar una endoprótesis y salvar la pierna de adolescentes que oscilaron entre los 14 y 17 años.

o   Neurocirugía Pediátrica à 6,48%

Se trataron varios casos de tumores y malformaciones craneales que ponían en gran riesgo la vida de pequeños bebes y niños.

o    Otorrinolaringología à La nueva especialidad de Metrofraternidad, por lo que acumula menos del 1% del total de cirugías realizadas por la ONG en el año. Los casos que se operaron son tumores nasales, conocidos como nasioangiofibromas. Para el 2023 se espera tener un crecimiento importante en este tipo de cirugías debido a que son de alto impacto y salvan la vida de pacientes que principalmente están en su etapa de adolescencia.

El 10% restante corresponden a otro tipo de cirugías especiales, realizadas den pacientes detectados dentro de las diversas brigadas médicas a nivel nacional.

 

2.    El programa de Prevención de Ceguera Infantil de Metrofraternidad también registró un 110% de crecimiento en cuanto a cantidad de consultas atendidas en este año, versus el 2021. Este es el único programa que cuenta con un consultorio que brinda atención a niños y adolescentes de escasos recursos económicos, por la complejidad de detectar patologías como tumores oculares, desprendimientos de retina y otros, en otros centros de salud..

A su vez, este programa cuenta con un componente académico. Con el liderazgo de la Dra. Andrea Molinari, oftalmóloga pediátrica, cada año se forma a dos nuevas oftalmólogos(as) especializadas en oftalmología pediátrica. Desde que se creó el programa, en el 2005, se han formado a más de 10 profesionales provenientes de diferentes partes de Ecuador y la región.

3.    Finalmente, en este 2022 se retomó el icónico programa de Brigadas Médicas de Metrofraternidad en diversas ciudades y con diferentes especialidades. Se realizaron:

  • 5 brigadas Oftalmológicas Pediátricas, donde se atendió a más de 600 niños y niñas en zonas con poco acceso a salud de especialidad, tales como Huarcay, Cayambe, Sangolquí, Amaguaña y Pintag.
  • 1 brigada clínico-quirúrgica en Macas y Sucúa, donde realizamos 1000 atenciones, 486 exámenes y procedimientos médicos y 78 cirugías.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...