Ir al contenido principal

BANCO INTERNACIONAL APOYA A LA COMUNIDAD GRACIAS A SU EXCELENCIA EN EL SERVICIO







Banco Internacional, en su compromiso con la calidad en el servicio y su impacto con la sociedad, implementó su nuevo programa de Responsabilidad Social, “Servir y Apoyar es Ser Más”, un reconocimiento para sus agencias ganadoras de Excelencia en el Servicio, con $1.500 para beneficio de su comunidad local. Son 3 ganadores por cada trimestre y para conseguirlo se debe obtener la mejor calificación en el servicio enfocado principalmente en:

· Cumplimiento del protocolo la agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.

· Cumplimiento de la oferta de valor en servicio: agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.

· Seguimiento de sistemáticas de servicio mensuales de las agencias como reunión de revisión de resultados, motivación al personal.

· Mejoras en productos para satisfacer la necesidad del cliente y resolución en primer contacto.

En lo que va del 2022, 9 instituciones, entre fundaciones y Unidad Educativas fueron beneficiarias en Babahoyo, Esmeraldas, Azogues, Portoviejo, Samborondón, Quevedo, Cuenca e Ibarra, las cuales permitieron mejorar la calidad de educación para sus estudiantes, mediante becas, compra de implementos educativos, infraestructura, material didáctico etc.

En el Ecuador la deserción escolar, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicada en julio de 2022, indica que 195.188 niños y adolescentes de entre cinco y 17 años de edad han dejado sus escuelas y colegios.

Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional comentó: “En Banco Internacional, no solo nos preocupamos de generar valor en función de nuestros objetivos de negocio, sino de tener una gestión responsable y sostenible, con la certeza de que invertir en la educación, es invertir en el futuro de nuestro país”.

Este programa se suma a los 15 docentes y 750 alumnos beneficiarios de su programa en alianza con Lab XXI que promueven las habilidades blandas tales como la comunicación, liderazgo y emprendimiento. De igual forma, al ser miembro fundador de Unidos por la Educación, se 7 equiparon bibliotecas en escuelas de Pichincha, Guayas y Manabí, así como también apadrinan una escuela para intervenir en infraestructura, materiales pedagógicos, digitales así como en formación docente y acompañamiento con familias. Todo esto se suma a los más de 14.000 beneficiarios del programa de Educación Financiera.

La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...