Ir al contenido principal

ARCA CONTINENTAL ECUADOR, RENAREC Y EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL APORTAN AL DESARROLLO DEL RECICLAJE INCLUSIVO

 


Arca Continental Ecuador y Tonicorp firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) aliado ejecutor del programa DAR (Desarrollo, Ambiente, Reciclaje), para promover el reciclaje inclusivo y protección ambiental.

La alianza tiene como objetivo educar a la comunidad sobre la importancia de la correcta separación de los residuos en la fuente y visibilizar el trabajo que cumplen los recicladores de base. Además, contempla un programa de capacitaciones en herramientas de Asociatividad, Liderazgo y Comunicación; basado en acciones que permiten a los recicladores de base tener un acceso digno al material, pago justo y oportuno, visibilizar su trabajo y facilidades de transporte del material.

Como parte del acuerdo Arca Continental Ecuador entregará 3 contenedores que serán ubicados en los Parques Clemente Yerovi (La Kennedy), Urdesa y Puerto Lisa, además de

triciclos para los recicladores de base de Guayaquil; con la finalidad de contribuir en sus tareas de recolección y facilitar la clasificación de los residuos en la urbe porteña.

“Para la administración de la Alcaldesa Cynthia Viteri, lo más importante es que el trabajo de los recicladores de base sea reconocido y valorado para crear un nivel de conciencia social y ambiental que ayude y fomente el reciclaje a nivel comunitario” resaltó María Fernanda Rumbea, Directora de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil.

Bajo este contexto, con el enfoque de sensibilizar y educar a la ciudadanía con respecto a la temática de protección medioambiental y la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, en julio del 2022 se desarrolló una Reciclatón en Guayaquil bajo el liderazgo de Arca Continental, Toni, Renarec y el Municipio que permitió la recolección de 4 toneladas de material reciclable (papel, cartón, aluminio, plásticos, vidrio entre otros). La actividad contó con una masiva afluencia de los guayaquileños, quienes trasladaron sus residuos hasta el Malecón 2000.

“Desde Arca Continental promovemos un modelo de consumo responsable impulsando la economía circular en toda nuestra cadena de valor a través de la inclusión de buenas prácticas en la industria. Asumimos con gran responsabilidad este convenio en beneficio de la urbe porteña y por el Ecuador, pero sobre todo impulsamos el desarrollo de los recicladores de base” destacó Sofía Sierra, jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental, Tonicorp e Inalecsa.

Desde el 2018, año que inicia el programa DAR se ha impactado de manera directa e indirecta en más de 600 recicladores en las ciudades de Quito, Cuenca, Portoviejo y Guayaquil. Como parte de sus principios, en Arca Continental Ecuador, se trabaja diariamente impulsando la creación de valor para las comunidades en donde operan y con las cuales se relacionan, procurando un impacto positivo en el medio ambiente.

Alejandro Mejía, Coordinador de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC), mencionó: “Esta iniciativa promoverá la visibilización de los recicladores de base en la ciudad, además gracias al apoyo de la empresa privada y del Municipio de Guayaquil impulsamos procesos sostenibles donde se incorpora a recicladores de base en los sistemas formales para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.”

En septiembre de año, Arca Continental fue reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®) de parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Este reconocimiento se entrega a las empresas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador. La compañía pone en el centro de nuestras acciones al ser humano y al ambiente y trabajamos enfocados en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...