Ir al contenido principal

Hospital General Docente de Riobamba se certificó como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño


Tras un arduo trabajo de acompañamiento por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y luego de superar la evaluación realizada por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), el Hospital General Docente de Riobamba recibió hoy la certificación como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN).

En Ecuador, según datos oficiales de 2023, cada cuatro días una mujer muere por causas relacionadas con el embarazo o su atención; mientras en que la tasa de mortalidad neonatal fue de 5,8 por cada 1.000 nacidos vivos. Para reducir los índices de muerte materna y neonatal, el país cuenta con la normativa ESAMyN que busca mejorar la calidad de atención de las mujeres embarazadas durante el control prenatal, el parto y el postparto.

A través de la implementación de esta normativa, los establecimientos de salud que se certifican pueden brindar una atención más segura, humanizada y basada en derechos para mujeres embarazadas, recién nacidos y sus familias. Solo en la provincia de Chimborazo, esta iniciativa beneficia a más de 4.000 madres y a sus hijos o hijas al año.

“Esta certificación no es un punto de llegada, sino un nuevo comienzo. Es el compromiso renovado de seguir trabajando por una atención materna y neonatal humanizada, centrada en la familia y con altos estándares de calidad, afirmó María Belén Sánchez, Gerente del Hospital General Docente de Riobamba, durante el evento organizado para celebrar este hito.

Como lo ha hecho con los demás establecimientos certificados en el país, el acompañamiento que brindó UNICEF al Hospital General Docente de Riobamba incluyó un diagnóstico integral de los servicios materno-infantiles, la capacitación a profesionales de la salud de atención materna y neonatal y la entrega de insumos para adecuar la sala de educación prenatal y sala de parto de libre posición.

"La certificación ESAMyN que ha recibido hoy el Hospital General Docente de Riobamba es una muestra del compromiso de cada una de las personas que trabaja aquí con la Convención sobre los Derechos del Niño. Cuenten con UNICEF para seguir acompañándolos en esta misión que busca proteger a las mujeres embarazadas y darles el mejor comienzo a sus bebés”, mencionó David Simon, Representante Adjunto encargado de UNICEF Ecuador.

Por su parte, Evelyn Montenegro, Subsecretaria de Rectoría del Sistema Nacional de Salud, comentó: "Esta certificación simboliza que cada mujer gestante, cada madre, cada recién nacido que ingresa a este hospital recibirá una atención humanizada, respetuosa y con calidez. La atención de calidad que promueve ESAMyN es nuestra mejor herramienta para seguir reduciendo la mortalidad materna y neonatal, y para combatir la desnutrición crónica infantil a través de la lactancia materna exclusiva. Este hospital se convierte en un referente de buenas prácticas. Felicitamos al Hospital General Docente de Riobamba por demostrar con hechos la excelencia en el servicio de salud".

A partir de 2025 y en coordinación con el MSP, UNICEF acompañará la implementación de la ESAMyN en 29 establecimientos adicionales a nivel nacional, beneficiando anualmente a aproximadamente 50.000 mujeres embarazadas y sus hijos. Además del apoyo técnico, entre las acciones que se llevarán a cabo se destaca:

• Desarrollo de un curso virtual basado en evidencia, disponible para profesionales de la red pública y privada de salud.

• Apoyo para la generación de la política nacional de prevención de la muerte maternoneonatal.

• Pilotaje de una estrategia de mejora continua para la prevención de muerte materna en hospitales de Guayas y su escalabilidad a nivel nacional.

• Intercambio de experiencias entre los hospitales certificados.

Otros de los objetivos de la normativa ESAMyN se enfocan en eliminar la transmisión maternoinfantil de VIH, fomentar la lactancia materna y prevenir la malnutrición en niñas y niños desde el nacimiento. Entre los componentes clave de esta normativa se encuentran la educación y control prenatal, la atención del parto seguro y humanizado, la prevención de complicaciones, y la promoción de la lactancia materna exclusiva.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...