Ir al contenido principal

Sector empresarial impulsa acciones ambientales con jornada de reforestación por el Día de la Tierra

 

En conmemoración del Día de la Tierra, la marca europea Electrolux, en colaboración con la organización Sembrando Esperanza, llevó a cabo una jornada de reforestación en la que se plantaron 70 especies nativas entre árboles y arbustos en el Parque Metropolitano Guangüiltagua, en Quito. Esta iniciativa buscó integrar al talento humano de la compañía como agente de cambio, en línea con su objetivo corporativo de mitigar el cambio climático y alcanzar cero emisiones de CO₂ en sus procesos productivos para el año 2050.

La actividad forma parte de las acciones de responsabilidad ambiental y sostenibilidad que Electrolux impulsa tanto a nivel local como global. La siembra de árboles contribuye significativamente a la reducción de dióxido de carbono, la mitigación de gases de efecto invernadero y la recuperación de ecosistemas naturales.

Durante la jornada, voluntarios de Electrolux participaron activamente, promoviendo la expansión de la vegetación en esta zona de la capital, lo que impacta positivamente en la calidad del aire, la conservación del agua y la reducción de la erosión del suelo. Christopher Carrera, gerente comercial de Electrolux, señaló que “Cada planta, cada árbol y arbusto que sembramos representa un pequeño gesto con gran significado. En Electrolux sabemos que cuidar el entorno es parte de cuidar a las personas, y a través de estas acciones queremos dejar una huella que refleje nuestro compromiso con el planeta, tomando acción e impulsando el cambio con nuestro propio equipo”.

Por su parte, Guido Rada, director ejecutivo de la Fundación Ecuatoriana de Conservación Sembrando Esperanza, destacó el compromiso de los voluntarios en cada árbol plantado. “Ya hemos sembrado más de 15.000 árboles y arbustos en el Parque Metropolitano Guangüiltagua, a través de 67 jornadas de reforestación, con la participación de miles de voluntarios. Estas acciones han permitido transformar extensas áreas de pastizales en bosques en crecimiento. Agradecemos a Electrolux por hacernos parte de esta valiosa iniciativa corporativa”.

Simultáneamente, en otros países de la región, Electrolux Group realizó acciones similares por el Día de la Tierra, logrando la siembra de 130 árboles: 20 en Perú, 40 en Colombia y 70 en Ecuador. De esta forma, la empresa sueca reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la construcción de un futuro más verde, promoviendo una mejor calidad de vida para las personas. La protección del medio ambiente no solo forma parte de su propósito corporativo, sino que representa una responsabilidad compartida, impulsada a través de la colaboración con aliados que comparten la misma visión.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...