Ir al contenido principal

Adium presenta “Evolucionando en Equidad”, un programa alineado a la Ley Violeta que impulsa el desarrollo profesional con enfoque inclusivo

 

En la gráfica de izquierda a derecha: María Cecilia Holguín, CEO de Lila Group, Eduardo Lafebre, consultor en HR & Business Agility Partner, Cristina Jaramillo, socia de Compliance Ecuador y José Antonio Salinas, gerente general de Adium Ecuador.

En el marco de los avances que ha experimentado Ecuador en materia de igualdad de género, Adium presentó a sus colaboradores el programa “Evolucionando en Equidad”, una iniciativa que refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo profesional, el liderazgo y el bienestar emocional de los colaboradores, sin distinción de género, edad, etnias e ideologías.

La propuesta, se alinea con los objetivos de la Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta y da continuidad a una cultura de compañía basada en la diversidad, inclusión y evolución constante. Como parte de este compromiso, Adium destacó que el 65% de su fuerza laboral está compuesta por mujeres, y que el 50% de su directorio también está integrado por ellas, promoviendo un liderazgo representativo y plural. Durante el evento, se presentaron las distintas acciones que la compañía impulsa para fomentar el desarrollo de sus colaboradores, enfocándose exclusivamente en sus capacidades técnicas y habilidades blandas.

La Ley Violeta ha sido un factor clave en la reducción de la brecha laboral de género en Ecuador, país que, en 2006 ocupaba la posición 82 en el índice global de brecha de género, y que en la actualidad se encuentra en el puesto 16[1] a nivel mundial y en la segunda posición en Latinoamérica, reflejando el avance en equidad laboral que ha logrado el país.

“Evolucionando en Equidad” es un programa integral que articula las iniciativas que Adium ha venido desarrollando durante sus 37 años en Ecuador, tales como capacitaciones continuas, programas de pasantías, planes de carrera, políticas de contratación inclusivas con foco en la equidad intergeneracional y la igualdad de oportunidades, basadas siempre en el mérito y el talento; comunicaciones inclusivas en sus canales internos y externos, promociones y ascensos de colaboradores en diferentes niveles dentro de la organización y fomentando programas de bienestar para la conciliación entre vida laboral y personal.

“El pensamiento de evolución y el impulso al potencial humano ha sido una constante en Adium. Creemos en el desarrollo ilimitado de las personas, sin sesgos ni diferencias. Hoy reafirmamos esa convicción: Adium es una compañía que evoluciona con equidad.” comentó José Antonio Salinas, gerente general de Adium Ecuador.

Una de las claves para fortalecer la equidad laboral en la compañía ha sido el reconocimiento y el estímulo al liderazgo en un entorno diverso. Actualmente, Adium Ecuador cuenta con un equipo compuesto por un 32% de personas de la generación X, un 50% de millennials y un 15% de la generación Z, lo que fomenta una cultura colaborativa, rica en miradas y con una fuerte vocación en el aprendizaje continuo. “En Adium, evolucionar en equidad es parte de nuestra cultura, de liderar con propósito y de dar una mejor calidad de vida a quienes trabajan con nosotros” afirmó Salinas.

Con el objetivo de socializar temas clave como el derecho laboral, psicología organizacional y los derechos de las mujeres, el evento contó con un panel de expertos que compartieron su experiencia y conocimientos desde una perspectiva profesional y personal. Entre los panelistas estuvieron: María Cecilia Holguín, CEO de Lila Group, Cristina Jaramillo, socia de Compliance Ecuador, Eduardo Lafebre, consultor en HR & Business Agility Partner. Además, José Antonio Salinas, gerente de la empresa, también participó en el panel, aportando desde su experiencia en la gestión organizacional. Este evento reunió a más de 270 colaboradores a nivel nacional, quienes fueron testigos de este diálogo abierto y enriquecedor que evidenció los avances y retos que vivimos en cuanto a la equidad laboral.

Asimismo, se anunció el lanzamiento de un podcast bajo el mismo nombre del programa, que funcionará como una plataforma informativa para los colaboradores sobre cultura organizacional, desarrollo, bienestar y equidad, fomentando un ámbito propicio para el respeto y la igualdad en el entorno laboral.

Sobre la Ley Violeta en Ecuador

La Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta en Ecuador tiene como objetivo principal promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, al mismo tiempo prevenir la discriminación por género. Esta legislación busca empoderar a las mujeres, facilitar su acceso a créditos y mercados, y generar alternativas para trabajadoras en sectores económicos feminizados. [2] 

Entre sus beneficios destacan los incentivos tributarios para empresas que promuevan la igualdad de género, el Sello Violeta como distintivo de certificación en igualdad laboral, y programas de capacitación sobre acoso sexual. Además, establece la obligación de elaborar planes de igualdad en empresas con 50 o más empleados. La Ley Violeta es un paso crucial para garantizar un entorno laboral inclusivo y libre de discriminación, impulsando la autonomía económica de las mujeres y contribuyendo a una economía más justa.


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...