Ir al contenido principal

¿Qué se vislumbra en el horizonte para los proveedores de servicios de telecomunicaciones? Una mirada a 2024 de la mano de Red Hat

 

Por: Chris Wright, vicepresidente sénior y director de tecnología (CTO) en Red Hat.

 

¿Cuáles son las prioridades de los proveedores de servicios? ¿Para qué debería prepararse el sector de las telecomunicaciones en su conjunto? ¿De qué modo ayudará Red Hat? ¿Qué necesitará hacer el amplio ecosistema para transformar las visiones en realidad? Aunque el dinamismo y la constante evolución del sector de las telecomunicaciones hacen imposible brindar una respuesta completa a todas estas preguntas, existe una gran cantidad de proyectos interesantes en curso que creo que vale la pena explorar.

 La IA continúa siendo protagonista

A medida que nos adentramos en 2024, la adopción de la inteligencia artificial (IA) está a punto de alcanzar nuevos niveles, transformando a las industrias y cambiando el panorama de las empresas. La naturaleza distribuida de las redes de telecomunicaciones, junto con la gravedad y la soberanía de los datos, genera un espacio para que la IA ayude a sortear la complejidad y automatizar los ciclos de vida de las redes de manera más eficiente. 

Se prevé que tanto la IA predictiva como la generativa jueguen un rol importante en el aumento de la productividad del desarrollador. Aún es muy temprano para determinar cómo funcionará la IA en este contexto y lo que las organizaciones deberán hacer para cumplir con los requisitos de seguridad, privacidad y cumplimiento, pero vemos un futuro en el que habrá un asistente de código de IA sentado junto a los desarrolladores en cada etapa del ciclo de desarrollo.

Los proveedores de servicios prestarán mayor atención a la seguridad de los sistemas y a la gestión del riesgo

Las redes desagregadas de los proveedores de servicios y la transformación de la TI crean capas perfectamente definidas mediante la aplicación de principios de diseño nativos de la nube. Esta es una oportunidad para pensar de manera holística acerca de una profunda defensa o seguridad en cada capa que comience con el hardware, se extienda al software de la plataforma y proteja las aplicaciones justo ahí donde presentan una interfaz expuesta que amplía la superficie de ataque.

Una forma de cumplir con estos requisitos es mediante una plataforma de aplicaciones de nube híbrida (como Red Hat OpenShift) para brindar uniformidad en cualquier nube.

La sostenibilidad sigue siendo una máxima prioridad

La sostenibilidad ha captado gran atención en todo el mundo en respuesta a las presiones regulatorias, las expectativas de los grupos de interés y la necesidad apremiante de mitigar los crecientes costos de energía. La participación actual de la industria de las telecomunicaciones del 2 % al 3 % en el consumo global de energía y los centros de datos que utilizan aproximadamente el 2 % de la energía mundial ponen de relieve su importancia. Los proveedores de servicios asignan un porcentaje considerable, entre el 20 % y el 40 % de los costos operativos, a gastos de energía. Las crecientes demandas de tráfico, el aumento de los precios de la energía y los ambiciosos objetivos de sostenibilidad se combinan para plantear un enorme desafío.

Aumentar los ingresos y reducir los costos operativos siguen siendo una preocupación primordial

Los proveedores de servicios se enfrentan a importantes desafíos en materia de gastos de capital y operativos a medida que, para seguir siendo competitivos, continúan invirtiendo en:

       la modernización de capacidades de red y TI heredadas

       un mayor alcance de la fibra óptica

       redes 5G core para nuevas ofertas de servicios

       ampliar la presencia de RAN para mejorar el rendimiento

Al pensar en estas iniciativas, el enfoque de los proveedores de servicios será adoptar la automatización inteligente y las tecnologías de IA. El objetivo final es mejorar la eficiencia empresarial y operativa general en la red, la seguridad, la infraestructura y las aplicaciones en un entorno híbrido/multinube.

Ante el aumento de las redes privadas 5G y el edge computing, habrá una mayor colaboración entre fabricantes y proveedores de servicios

Los proveedores de servicios están en una situación inmejorable para ayudar a los fabricantes a manejar el incremento masivo del volumen de datos generados por las máquinas. Las cámaras de video, la robótica, las cintas transportadoras y una gran cantidad de dispositivos remotos se pueden conectar a través de redes inalámbricas 5G privadas y cada dispositivo posee una aplicación en el edge con un modelo de AI/ML integrado que ayuda a realizar inferencias y tomar de decisiones veloces.

Red Hat está trabajando con los clientes y partners para ayudar a implementar estas redes 5G privadas y lograr una mayor reducción de costos, mantenimiento preventivo en tiempo real, autosuficiencia energética, eficiencia operativa, mayor flexibilidad y tiempos de comercialización más rápidos.

Crecerá la demanda de flexibilidad en la nube

Los proveedores de servicios han adquirido una comprensión más sutil de los costos reales asociados con la operación de múltiples nubes. Esta toma de conciencia, sumada a los nuevos requisitos normativos y a las cambiantes estrategias de negocio, obliga a una reevaluación de las estrategias. La atención está puesta en la flexibilidad de la carga de trabajo para mitigar la fragmentación y estar alineados con los cambiantes indicadores clave de desempeño (KPI) regulatorio, financiero, operativo y empresarial.

2024: crear pensando en la inteligencia, el edge y el ahora

En 2024, el panorama de los proveedores de servicios promete ser dinámico y con importantes oportunidades.  El portafolio de Red Hat ofrece funcionalidades de seguridad integradas y una amplia automatización, mientras que nuestras prácticas confiables de cadena de suministro de software ayudan a minimizar el riesgo en las plataformas de aplicaciones y de nube subyacentes.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...