Ir al contenido principal

Cómo saber si alguien está rastreando tu dispositivo móvil

 


Las aplicaciones de seguimiento y spyware hoy, y desde hace varios años, son una realidad y representan una peligrosa invasión a la privacidad. ESET, explica cómo reconocer si un dispositivo móvil está siendo rastreado y qué hacer al respecto.

 ¿Cómo saber si están rastreando tu dispositivo móvil?

Cuidado con los clics y también con los oportunistas: Existen aplicaciones y correos electrónicos que pueden contener spyware diseñados para rastrear teléfonos. Lo más aconsejable para no ser víctima es descargar apps de repositorios oficiales y solamente hacer clic en enlaces que envíen personas de confianza y que no levanten ningún tipo de sospecha. Otras aplicaciones de seguimiento y spyware requieren del acceso físico del atacante al teléfono para su instalación. Para evitarlo, desde ESET recomiendan mantener el dispositivo seguro; una buena práctica es asegurarlo con un factor de autenticación como PIN, clave o mediante reconocimiento biométrico.

El jailbreak al iPhone: En el caso particular de iPhone, la instalación de aplicaciones de seguimiento o spyware requiere del proceso llamado jailbreaking, el cual evita las estrictas reglas integradas de Apple sobre la instalación de software de fuentes distintas a la App Store.

La particularidad es que, si esto le sucede a un teléfono, no se notará la diferencia. Si quien lo hizo se apresuró o fue descuidado, es posible que no haya eliminado el software que utilizó para hacerlo. Cydia, Icy, Installer, Installous o SBSettings son de las herramientas de jailbreak más comunes. Para encontrarlas, simplemente hay que deslizar el dedo hacia la derecha en la pantalla de inicio para buscar en el teléfono, ya que no necesariamente aparecerán con el ícono de una aplicación.

Las alarmas en el uso de los datos: La existencia de una aplicación de rastreo o spyware en el teléfono también podría significar la excesiva utilización de datos, puntualmente porque es muy frecuente que se valgan del GPS para monitorear la ubicación del teléfono y usen el roaming de datos para informar a quien las controla. Desde el menú de Ajustes de los dispositivos (ya sea iPhone o Android) se puede comprobar el uso de datos y si alguna aplicación desconocida consume de manera desmedida, si esto sucede hay que instalarla de inmediato.

Otras señales, la batería, aplicaciones desconocidas y el encendido: Según ESET existen otras señales de que un dispositivo móvil podría estar siendo rastreado, por ejemplo, que la batería se agota más rápido y se mantiene caliente incluso cuando está inactiva; que el teléfono permanece encendido al intentar apagar la pantalla o se enciende cuando no se está utilizando; que las aplicaciones se ejecutan más lentamente; que haya aplicaciones desconocidas ejecutándose en segundo plano; o que el icono de ubicación se encienda de manera aleatoria. Por sí solos, estos factores no indican la presencia de aplicaciones de seguimiento, pero en su conjunto sí pueden significar un riesgo.

Atención a los mensajes extraños: Un mensaje de texto con lo que parecería ser un código de computadora o que esté plagado de números confusos, posiblemente se trate de un mensaje de “instrucción” enviado por el control remoto del software de seguimiento al teléfono. El software espía funciona al recibir dichos mensajes, que a veces pueden aparecer en su bandeja de entrada.

La evidencia del mundo real: Uno de los mejores consejos para saber si el dispositivo móvil está siendo rastreado es prestar atención a lo que sucede alrededor. ¿Alguien cercano ha dicho o hecho algo sospechoso? Podría ser tan simple como olvidarse de parecer sorprendido cuando les dices algo, o dejar escapar algo que de otro modo no sabrían.

¿Qué se debe hacer si un dispositivo móvil está siendo rastreado?

·        Comprobar la configuración de la ubicación: Es posible que alguien no deba instalar nada para rastrear un dispositivo ya que algunas aplicaciones directamente están configuradas de manera predeterminada para compartir la ubicación. Por ello, es necesario verificar de manera periódica quiénes tienen el permiso de ver la ubicación, o desactivar la opción del uso compartido.

 Para ESET, una muy buena práctica es comprobar los permisos de todas las aplicaciones para asegurar de que ninguna este compartiendo ubicación. En el caso de las apps que para funcionar sí necesitan de la ubicación (como por ejemplo Google Maps), se aconseja configurarla para que solo puedan compartirla cuando se estén utilizando.

 ·        Buscar la aplicación de seguimiento: Si bien no todos los usuarios se sienten cómodos hurgando en las carpetas y directorios de sus teléfonos, si se cuenta con una aplicación de exploración de archivos como por ejemplo ES File Explorer, es aconsejable buscar en carpetas de mensajes, imágenes y aplicaciones. A menudo, el spyware no es muy sutil y puede crear archivos con palabras como "sigilo", "espía" y "espía móvil". En ese caso, es necesario eliminar todo lo que sea obvio, pero también buscar el consejo de algún especialista antes de borrar aquellos archivos que generen dudas.

 ·        Bloquear aplicaciones de espionaje: Una buena aplicación antimalware para dispositivos móviles debería proteger contra aplicaciones de espionaje y seguimiento.

·        Eliminar aplicaciones de seguimiento y software espía: Si se mantiene actualizado el software del teléfono, se utiliza una solución antimalware y se elimina todo lo sospechoso, probablemente se estará a salvo de esta situación.

“De todos modos, en caso que se continue sospechando de espionaje, para mantenerse prevenido es necesario hacer una copia de seguridad completa en tu computadora, restablecer el teléfono a la configuración de fábrica y luego reinstalar solo las aplicaciones que se conocen y en las que se confía. Si se está usando un iPhone que se sospecha que ha sido liberado sin tu conocimiento, actualizar a la última versión de iOS revertirá el procedimiento de jailbreak y eliminará el software malicioso, pero antes, asegúrate de tener una copia de seguridad”, comenta Camilo Gutierrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...