Ir al contenido principal

Origin® y el Club Deportivo AV25 dan el puntapié inicial para construir el primer equipo sostenible de Ecuador




 

El Club Deportivo AV25, del exseleccionado nacional, Antonio Valencia, y la empresa Enkador, con su concepto de Economía Circular Inclusiva, Origin®, firmaron este miércoles 13 de septiembre una alianza estratégica para iniciar el camino de convertir a AV25 en el primer equipo sostenible del país. Ambas organizaciones conectaron su objetivo de transformar la vida de los ecuatorianos para que, gracias a la capacidad de movilización que tiene el fútbol, los hábitos de la hinchada y la sociedad en general se orienten hacia el consumo y producción responsable, siendo parte activa de una adecuada separación de residuos y del reciclaje de botellas PET post consumo, particularmente.

¿Cómo lo conseguirán?

Origin®, con su lema “El Poder de Uno” busca la transformación del planeta a través de la fortaleza que tienen los consumidores para optar por productos con cualidades ambientalmente amigables, como el ecodiseño y el uso de ecoenvases, que permitan el regreso de los materiales a procesos de reciclaje, generando un impacto positivo a nivel ambiental, social y económico. En tanto, AV25 tiene la visión de utilizar al fútbol como una oportunidad para transformar la vida de niños y jóvenes a través del deporte, alejándolos de la violencia, el consumo de drogas y otras adicciones. 

En su alineación con ambos enfoques, Antonio Valencia y AV25 se convertirán en el canal y en los portavoces para que los consumidores generen consciencia y aporten al incremento de las tasas de reciclaje que existen actualmente en el país, pues se estima que, en el caso de las botellas PET, solo se logra reciclar el 45% de los envases que se colocan en el mercado. Entonces, la expectativa de Origin® es recolectar un mayor volumen de PET post consumo para introducirlo en el proceso industrial del reciclaje, a través del cual se producen nuevas botellas para ser utilizadas por los envasadores locales y que pueden volver a ser recicladas en incontables ocasiones gracias a la separación que haga la población en sus hogares y demás sitios de consumo.

Dentro del acuerdo entre Origin® y AV25 constan una serie de actividades entre las cuales destacan:

A partir de septiembre, la camiseta oficial de AV25 contará con el logotipo de Origin® “El Poder de Uno” entre sus auspiciantes.

Origin® auspiciará la entrega de becas a niños y jóvenes para que sean parte de las divisiones formativas del Club Deportivo AV25.

Antonio Valencia y AV25 serán la imagen y harán vocería en diversas campañas emprendidas por Origin® para la concienciación sobre una adecuada gestión de residuos y de materiales reciclables, e invitando a los productores ecuatorianos a que utilicen ecoenvases de PET con ecodiseño.

Origin® capacitará a los deportistas y al equipo técnico de AV25 sobre la correcta separación de materiales reciclables.

Se implementará un modelo de recolección de residuos en los centros de entrenamiento del Club Deportivo AV25 y, posteriormente, Origin® se encargará de recogerlos a través de su sistema de logística inversa (ir al punto donde se generan los desechos reciclables).

La hinchada de AV25 podrá canjear botellas PET post consumo por entradas a partidos y entrenamientos del equipo. Estos envases se incorporarán al proceso industrial de reciclaje de Enkador. 

Esta alianza estratégica tendrá una vigencia de tres años, con posibilidades de renovación, y también con la alternativa de incorporar una mayor cantidad de actividades que las dos organizaciones puedan desarrollar en conjunto para fortalecer el objetivo de que AV25 llegue a ser el primer equipo de fútbol sostenible de Ecuador.

Durante la firma de este acuerdo, Antonio Valencia mencionó que esta alianza representa un gran aporte para la familia de AV25: “cada vez que veo a los chicos en la concentración siento una gran motivación. Tenemos alrededor de 30 chicos viviendo en la casa club, quienes reciben alimentación y vivienda, y algunos también tienen acceso a educación. El acuerdo con Enkador y Origin® nos va a permitir seguir sosteniendo al equipo y ayudando a los chicos”, comentó. En cuanto al trasfondo medioambiental que tiene esta alianza, Antonio reafirmó la disponibilidad de AV25 para trabajar por la sostenibilidad: “el tiempo es corto. Tenemos que poner de nuestra parte para salvar el planeta. Tenemos que hacer consciencia de lo que está pasando ahora”.

Por su parte, Daniel Romero, gerente general de Enkador, recordó que los cambios que persigue Origin® solo pueden lograrse a través del consumidor, “y vemos a los hinchas del fútbol como amplificadores de todas las iniciativas que generan un impacto positivo en el planeta”. Romero comentó también que el modelo implantado a través de Origin® encadena directa e indirectamente a más de 5.600 recicladores de base, quienes se pueden beneficiar de la alianza con AV25 ya que, si las perspectivas de incremento de recolección de PET reciclable se concretan, ellos también tendrán acceso a una mayor cantidad de material y, en consecuencia, a mayores ingresos económicos. Finalmente, añadió que “los envasadores del país pueden contribuir con la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera si utilizan envases PET con material reciclado en lugar de plástico virgen”.

El evento en el cual se suscribió la alianza contó con la presencia de periodistas e influencers, quienes participaron en una actividad de retos deportivos con Antonio Valencia. 


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...