Ir al contenido principal

Lanzamiento de la Coalición de Empresas Americanas apunta a impulsar la Ley IDEA



Representantes del sector público y privado de Ecuador cumplieron este lunes 25 y martes 26 de septiembre agenda en Washington D.C., como parte de las acciones planteadas para impulsar la aprobación en Estados Unidos de la Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA, por sus siglas en inglés). Dicha legislación plantea incluir a Ecuador como país beneficiario de las preferencias arancelarias derivadas de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, que eliminaría los aranceles estadounidenses para el 99% de los productos ecuatorianos de exportación que hoy enfrentan barreras arancelarias en ese mercado. 

Como delegados del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham) y la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) lideraron reuniones con miembros del Senado y la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, con el propósito de impulsar avances en el proceso legislativo de tratamiento de la Ley IDEA en los Comités a cargo de su discusión. 

Asimismo, dentro de la agenda de visita al país norteamericano, se realizó el lanzamiento oficial de la Coalición de Empresas Americanas, iniciativa que se enfoca en desarrollar actividades para visibilizar la importancia y beneficios que podrán derivar de la aprobación de IDEA en el Congreso de Estados Unidos, apuntando a profundizar los lazos de comercio e inversiones bilaterales entre las dos naciones. 

Felipe Espinosa, Presidente Ejecutivo de AmCham, respecto al trabajo emprendido para impulsar la Ley IDEA, resalta las oportunidades que brinda la conformación de la Coalición de Empresas Americanas. “Estamos comprometidos en fortalecer la relación bilateral. La Coalición de Empresas estadounidenses permitirá articular de mejor manera las acciones para impulsar la aprobación de IDEA en el Congreso americano”.

Xavier Rosero, Vicepresidente Ejecutivo de FEDEXPOR, mencionó que la agenda de reuniones llevada a cabo en el Congreso americano ha permitido posicionar la importancia comercial para el sector exportador del país, así como para las más de 300 mil familias que dependen de las relaciones comerciales con el mercado estadounidense.

La delegación privada que visitó Estados Unidos estuvo conformada por FEDEXPOR, AmCham, Expoflores, CEIPA, CNA y AmCham Guayaquil. Como resultado de esta visita, se sumaron importantes apoyos dentro de ambas Cámaras, con miras a presentar el proyecto de Ley IDEA en la Cámara de Representantes en las próximas semanas, continuando su trámite de aprobación. 


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...