Ir al contenido principal

Funcionalidad y diseño: dos elementos clave de los electrodomésticos para crear ambientes de bienestar en el hogar

 

En el contexto del diseño interior contemporáneo, los electrodomésticos trascienden su mera funcionalidad en el hogar para convertirse en elementos esenciales que contribuyen a crear ambientes de bienestar y experiencias positivas para los consumidores. En este sentido, una de las tendencias predominantes en el diseño de interiores para el año 2023 es la promoción de viviendas con una dimensión emocional más profunda, enfocadas en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Los electrodomésticos modernos, por tanto, evolucionan más allá de su simple utilidad práctica, transformándose en aliados que inciden tanto en la estética del hogar como en el interés de los consumidores por contribuir al cuidado del medio ambiente.

Electrolux, marca sueca líder en innovación sostenible de electrodomésticos, reconoce la importancia de la relación entre funcionalidad y diseño, ofreciendo productos que se ajustan a los estilos de vida modernos de los consumidores. Cocinas elegantes con doble horno para facilitar la preparación de alimentos, hornos microondas con tecnología de eliminación de olor, lavavajillas con inteligencia artificial que impulsan el ahorro de agua y refrigeradoras que entienden los patrones de consumo para ayudar a la conservación de alimentos, son algunos de los productos que más interés generan en los consumidores a la hora de decorar su hogar. 

La elección de electrodomésticos no solo se basa en su función, sino en cómo se integran visualmente con el diseño global del hogar. Según la empresa de investigación Futurea, el 66% de interioristas asegura que un buen diseño de interiores mejora la salud de las personas de manera crucial. Por ello, una selección adecuada de electrodomésticos puede transformar una cocina en un espacio culinario elegante y una sala de estar en un acogedor centro de entretenimiento.

Carolina Velasco, Gerente de Marketing de Electrolux para la región Andina, destaca que la marca ha dirigido sus esfuerzos para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, ofreciendo productos más prácticos y eficientes. "Con más de 100 años de experiencia en el mercado global, estamos comprometidos en promover experiencias positivas para el consumidor a través de la innovación sostenible de productos que integran la funcionalidad, el diseño y la eficiencia operativa".


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...