Ir al contenido principal

AVON, SOLCA QUITO Y ROCHE UNEN ESFUERZOS POR LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA EN ECUADOR


Promover la importancia del diagnóstico oportuno de cáncer de mama  y contribuir a la meta país, de reducir en un 25% las muertes tempranas en mujeres, es la razón que motivó a Avon, SOLCA Quito y Roche a lanzar la campaña Ecuador por la detección temprana del cáncer de mama ¡Decide por ti!. Una iniciativa que implementará acciones colaborativas con diversos actores para trabajar en tres principales barreras que impiden que las mujeres accedan a la atención y servicios de salud de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

En Ecuador, el cáncer de mama es el de mayor incidencia y prevalencia dentro del cáncer en general y de los cánceres femeninos donde, 1 de cada 4 mujeres diagnosticadas lo padecen[1], realidad que se agrava tomando en cuenta que se registra que un 73% del total de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en Ecuador, llegan en estadíos intermedios o avanzados. Según el Registro Nacional de Tumores de SOLCA Quito, en 2020 el 41% de casos se diagnosticaron en estadío II y el 32% en estadío III y IV. Esto implica que exista menos probabilidad de curación[2].

Por ello, “tanto Roche como Avon hemos dedicado esfuerzos para generar conciencia sobre la importancia de realizarse el único examen que es capaz de alertar y detectar a tiempo un posible caso de cáncer, la mamografía”, señala Juan Posada, Gerente General de Avon Ecuador. “Hoy, las dos compañías nos unimos y sumamos nuestros esfuerzos junto a SOLCA Quito, institución referente en la lucha contra el cáncer a escala nacional dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, para hacer frente a la necesidad de impulsar la detección temprana enfrentando tres principales barreras”, indica.

La campaña busca disminuir las barreras informativas cerrando la brecha de conocimientos de las mujeres, sus familias y de la sociedad a través de datos y contenidos que demuestren la problemática y despejen dudas, de la mano de médicos expertos, sobre la mejor forma de prevenir el cáncer de mama, factores de riesgo, mitos y verdades sobre la mamografía, condiciones genéticas, tratamientos, entre otros temas de interés a través de la página oficial https://ecuadorcancerdemama.com/ ; campañas en redes sociales y medios de comunicación.

Abordar la segunda barrera, la socio-cultural, implica llevar esa información directamente a diferentes localidades con charlas especializadas a poblaciones y comunidades de las provincias de Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo donde existe oportunidad para empezar a crear conciencia, a través de la educación, sobre la mamografía como único mecanismo eficiente para detectar afecciones en las mamas.

“Todos estamos de acuerdo con la importancia de hablar del tema, perder el miedo al diagnóstico y comprender que la enfermedad tiene un impacto negativo, no solo en la vida de la mujer que la padece, sino en su entorno familiar, laboral, de comunidad y del país. Amplificar esta información es una de las tareas iniciales para fortalecer el mensaje de prevención y atención oportuna”, señala Carlos Serrano, Director de Acceso de Roche Ecuador. Asimismo, “entendemos la necesidad de acercarnos a las comunidades donde las mujeres tienen una carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado superior a la de los hombres (19,6% vs. 7,3%[3]), limitando así sus cuidados propios de salud o acceso a charlas educativas sobre la necesidad de realizarse exámenes anuales para prevenir o detectar enfermedades como el cáncer de mama de manera temprana”, menciona.

Las charlas se realizarán desde el mes de octubre de 2023 hasta septiembre de 2024. Serán más de 30 charlas impartidas por médicos especialistas que estarán al alcance de la población para conocer o romper mitos sobre el cáncer de mama. Los espacios serán abiertos y la convocatoria se realizará a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, medios de comunicación locales, instituciones educativas, entre otros.

Esta alianza entre Avon, SOLCA Quito y Roche tiene también el propósito de contrarrestar una tercera barrera, la sistémica, que dificulta el acceso de ciertas poblaciones, sobre todo rurales, a la atención de salud preventiva o de diagnóstico, tomando en cuenta que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), elaborada por el INEC y publicada en enero de 2020, apenas el 29% de mujeres de 40 a 44 años se ha practicado una mamografía y conforme disminuye su edad, el porcentaje también.

Para ayudar a transformar esta realidad y aportar a la reducción de muertes tempranas de mujeres en un 25% a través del acceso a un examen de diagnóstico, Avon y Roche unen esfuerzos y de la mano de SOLCA Quito realizarán 1.000 mamografías gratuitas a mujeres vulnerables de la provincia de Chimborazo, una provincia que tiene mayor población femenina[4] según el censo realizado por INEC en el 2010 y cuenta con 16 localidades rurales, por lo que el aporte de la campaña apoyará significativamente para el análisis oportuno de esta patología.

"En SOLCA Quito sabemos que la detección oportuna del cáncer juega un papel importante en la lucha de esta enfermedad. El llegar a zonas rurales con acceso limitado al sistema de salud, sin duda contribuye a brindar una atención inmediata", indica Jorge Cevallos, Presidente de SOLCA Quito núcleo Quito. “Esta alianza nos demuestra que podemos sumar voluntades y transformarlas en trabajo real para generar un impacto positivo en las comunidades que más lo necesitan. En SOLCA Quito venimos atendiendo y apoyando a las personas afectadas por cáncer por más de siete décadas y hoy, junto a Avon y Roche, estamos entusiasmados de poder llegar a localidades de Chimborazo como Punín, Flores, Licto, Pungalá, San Luis, donde las mujeres de sectores rurales serán las más beneficiadas”, finaliza.

A través de la campaña Ecuador por la detección temprana del cáncer de mama ¡Decide por ti! Roche, SOLCA Quito y Avon cumplen con el propósito de empoderar a las mujeres, sus familias y su entorno en el cuidado de su salud, sobre todo en la generación de conciencia sobre el diagnóstico oportuno que les permitirá mejorar su calidad de vida e incluso lograr su curación.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...