Ir al contenido principal

MÁS DE 5 MIL NIÑOS SE HAN BENEFICIADO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CEGUERA INFANTIL DE METROFRATERNIDAD


El 83% de todo lo que un niño aprende en su primer año de vida, lo hace a través de sus ojos. Por ello la salud visual es un factor fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Ecuador. Es así como la Fundación Metrofraternidad cuenta con un programa de Prevención de Ceguera Infantil para evaluar, diagnosticar y, en ciertos casos, corregir, problemas visuales que comprometen la salud visual de pacientes entre 0 a 18 años.  

La ceguera infantil prevenible, así como la discapacidad visual en los niños, constituyen un grave problema de salud pública en el Ecuador. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de ceguera infantil es de 0,6 por mil niños en el país y – a nivel mundial- al menos 2.200 millones de personas sufren de deterioro en su visión. Sin embargo, en la gran mayoría de estos casos, los especialistas aseguran que la ceguera podría haberse prevenido a través de un tratamiento adecuado.  

La visión es un sentido que se va desarrollando y madurando durante la infancia, por lo que, si no es corregida oportunamente en la niñez, podría afectar la capacidad de ver y desenvolverse durante toda la vida de estos niños, afectando en el futuro su desarrollo educacional, social y económico.  

¿Cómo se pueden acceder a estos servicios?  

El Programa de Prevención a la Ceguera Infantil ofrece dos servicios sociales, de tipo clínico y quirúrgico. La parte clínica se realiza en la consulta de oftalmología pediátrica dirigidas a niños entre 0 a 18 años, estas tienen un valor de $10 y se atiende previa cita médica. Para agendar su consulta, debe comunicarse al (02) 399-8100 o escribir a las cuentas oficiales de la Fundación Metrofraternidad en Facebook e Instagram.  

Luego de esta consulta, los pacientes que requieran una cirugía correctiva deberán pasar por un proceso de evaluación socio económica, en el que se determinará el monto con el que la familia puede aportar para la operación.  

Las cirugías más comunes son las de estrabismo, catarata congénita, glaucoma congénito, oclusión lagrimal, queratocono, entre otros.  

Sobre el Programa de Prevención de Ceguera Infantil de la Fundación Metrofraternidad. El Programa de Prevención de Ceguera Infantil nació en el 2005 con el liderazgo de la Doctora Andrea Molinari - Oftalmóloga Pediatra del Hospital Metropolitano y voluntaria de la Fundación Metrofraternidad – como parte de un convenio con la Organización Panamericana de la Salud y otras instituciones.    

CIFRAS Y DATOS RELEVANTES 

En estos casi 17 años del programa, se han atendido a más de 20.000 niños y realizado más de 5.000 cirugías oftalmológicas de mediana y alta complejidad.  

A diario se realizan entre 10 a 12 consultas en el consultorio de oftalmología pediátrica de la Fundación; con foco en pacientes entre los 0 y 16 años cuya familia se encuentre en una situación socio económica vulnerable.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...