Ir al contenido principal

METROFRATERNIDAD ABORDA LA CRANEOSINOSTOSIS PARA BRINDAR UNA VIDA MEJOR A NIÑOS Y JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS


La Fundación Metrofraternidad se une a la conmemoración del Día del Cerebro, este 22 de julio, generando conciencia sobre una de las patologías más complejas que afecta el cerebro de muchos bebes en Ecuador y esta es la craneosinostosis. Esta es una enfermedad que provoca la deformación de la cabeza de los pequeños y que, de no ser operada a tiempo, podría provocar daños cognitivos, ceguera, convulsiones, entre otras afectaciones neurológicas.

¿Qué es la craneosinostosis y cómo se la detecta?

Es un trastorno de nacimiento que se presenta en los bebes cuando una o más articulaciones fibrosas de su cráneo – conocidas como suturas- se cierran antes de que su cerebro esté completamente formado. El cerebro no deja de crecer, entonces se genera una apariencia deforme de la cabeza y puede provocar daños severos de no ser corregida a tiempo.

El tratamiento de la craneosinostosis consiste en una cirugía que corrige la forma de la cabeza y posibilita el crecimiento del cerebro. El diagnóstico y tratamiento tempranos permiten que el cerebro del bebé tenga el espacio necesario para crecer y desarrollarse sin ningún impacto en el desarrollo regular del bebe.

“Los padres deben estar atentos a cualquier cambio en la forma o apariencia de la cabeza de sus hijos y que acudan al profesional de salud adecuado. Además, es importante que los niños tengan los controles mensuales con el pediatra, quien será capaz de identificar a tiempo cualquier alteración y brindar orientación adecuada a los padres”, afirmo el Dr. Julio Gordillo Neurocirujano y Voluntario de la Fundación Metrofraternidad.

¿Qué está haciendo la Fundación Metrofraternidad?

Como parte de su propósito de salvar y mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes de escasos recursos económicos de todo el país, Metrofraternidad opera casos de craneosinostosis y realiza un seguimiento post quirúrgico de cada uno de los casos hasta que el médico cirujano da el alta por completo al bebé.

Estas cirugías se realizan con un costo mínimo para las familias, el cual se determina según su condición socio económica. Por esto es que Metrofraternidad hace un llamado a la comunidad en general para que

se sumen a este propósito y, con sus aportes económicos, estas cirugías correctivas de alta complejidad puedan estar al alcance de quienes menos tienen, pero más lo necesitan.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...