Ir al contenido principal

Inauguran HUB de Innovación en Salud para el beneficio de los ecuatorianos


Con el objetivo de mejorar el diagnóstico temprano de patologías, apostarle a la sostenibilidad de los sistemas de salud a través de soluciones digitales, fortalecer la atención remota e incrementar el acceso de los pacientes a una atención médica más robusta, se inaugura el Health Innovation HUB. Esta iniciativa, liderada por AstraZeneca, en alianza con Wayra Hispam (la iniciativa de innovación abierta de Telefónica Movistar), buscará soluciones que beneficien la salud y el bienestar de los ecuatorianos.

Este centro, es el más reciente en unirse a la red de innovación en salud A.Catalyst Network, un ecosistema global de innovación en salud que está a la vanguardia de impulsar el progreso científico y médico. En el marco de su gestión, busca invitar y vincular actores públicos y privados, emprendedores, startups, academia y centros de salud, para idear y co-crear soluciones científico-tecnológicas innovadoras para el cuidado de las personas, basados en la aplicación de diversas herramientas y tecnologías. Con el apoyo de Wayra Hispam, se facilitará el acceso a estas soluciones digitales en todo el territorio ecuatoriano.

“Ecuador es un actor relevante y clave para AstraZeneca, por ello, con esta iniciativa, queremos demostrar que somos un aliado de la salud y de los pacientes. Nuestro interés es promover y consolidar el crecimiento en el país, a través de la innovación en el sector y el acompañamiento de su transformación digital, con foco en la promoción de la sostenibilidad de los sistemas de salud”, afirmó Peter Overheu, presidente del Clúster Andino de AstraZeneca (Ecuador, Perú y Colombia).

Desde la visión de la farmacéutica, la innovación no ocurre de forma aislada. Por ello, con este tipo de iniciativas, que vincula actores multidisciplinarios, se concentran los esfuerzos para reunir diversas partes interesadas y forjar asociaciones no tradicionales, facilitando la acción colaborativa y las nuevas oportunidades para mejorar la experiencia del paciente a lo largo de todo su proceso de prevención y enfermedad. En palabras de Overheu, “a través de la innovación colaborativa, nuestro objetivo final es fortalecer y preparar los sistemas de salud para el futuro”.

Al respecto, Nick Passey, vicepresidente digital y de IT en AstraZeneca, menciona que “Creemos firmemente en el poder de la innovación y, por eso, en los países en los que

operamos le apostamos a tomar un rol de catalizadores, para promover y facilitar el desarrollo de nuevas soluciones digitales que beneficien a los pacientes, den respuesta a los desafíos de la atención médica e incrementen el acceso y la cobertura. Sabemos que desde la colaboración y poniendo la tecnología al servicio del ecosistema de salud, podremos generar un gran impacto en Ecuador”.

Colaboración, creatividad y co-creación: el motor del HUB

Con la tecnología cada vez más integrada a los servicios de prestación de atención médica, el HUB de Innovación en Salud busca acercar y aplicar soluciones que mejoren la atención del paciente. Así, a través de proyectos de co-creación, se busca superar desafíos y retos que el país atraviese en este tema. La experiencia de los pacientes juega un rol fundamental, pues se quiere impactar desde la prevención, hasta la concientización, el diagnóstico y el tratamiento.

Este HUB será oficialmente inaugurado el próximo 29 de junio, en un espacio en el que participarán las startups y organizaciones que ya se sumaron a la iniciativa, así como también contará con la presencia de interesados en el proyecto. De hecho, si emprendimientos, startups, organizaciones públicas o privadas, quieren vincularse, son bienvenidas a participar de esta iniciativa.

Con el apoyo de Wayra Hispam, un aliado para que las soluciones y herramientas digitales tengan un amplio alcance, AstraZeneca logrará llegar a todo el territorio nacional con el beneficio de esta iniciativa. “Para nosotros es fundamental concretar alianzas para la colaboración con otras empresas o entidades para atender los desafíos sociales de los países donde opera Telefónica. En Ecuador estamos comprometidos con la inclusión y el uso de la tecnología para mejorar la vida de las personas. Esto en el sector de la salud, cobra aún mayor relevancia y sabemos que el HUB tiene un potencial enorme para impulsar estas soluciones en beneficio de los ecuatorianos y coadyuvar con el sistema de salud”, puntualizó Carolina Turin, Gerente de Posicionamiento Público para Hispanoamérica en Telefónica Movistar.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...