Ir al contenido principal

JAPÓN DONÓ 1 MILLÓN DE DÓLARES PARA FORTALECER LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES EN ECUADOR LOS FONDOS DONADOS A UNICEF HAN SIDO INVERTIDOS EN LA DOTACIÓN DE EQUIPOS E INSUMOS PARA MEJORAR LA CADENA DE FRÍO DE LA VACUNACIÓN INFANTIL Y CONTRA EL COVID-19, A NIVEL NACIONAL.

 


El Gobierno de Japón donó un millón de dólares a UNICEF para fortalecer la cadena de frío de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública del Ecuador con el objetivo de mejorar la recepción, conservación, manejo y distribución de vacunas contra el COVID-19 y del esquema regular de vacunación para los niños y niñas en el país.

 

De los fondos donados a través de UNICEF, 765.000 dólares han sido invertidos en refrigeradores, cajas térmicas, portavacunas y bolsas de hielo, que son clave para asegurar los parámetros de calidad de la cadena de frío, un eslabón fundamental en la vacunación sobre todo en lugares de difícil acceso. El resto de fondos serán destinados a transporte, distribución, puesta en funcionamiento de los equipos, fortalecimiento de capacidades y monitoreo de la implementación del proyecto.

 

Con esta inversión se prevé llegar a 609 establecimientos de salud ubicados principalmente en las provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Pichincha, Napo y Sucumbíos. Además, aproximadamente 1.800 centros de salud a nivel nacional se beneficiarán de la dotación de bolsas de hielo para asegurar la conservación adecuada de las vacunas.

 

“Agradecemos al Gobierno de Japón por esta generosa donación que es fundamental para impulsar la vacunación contra el COVID-19 y del esquema regular de inmunización de los niños y niñas en Ecuador. Damos también las gracias al Gobierno ecuatoriano por confiar en UNICEF. Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Salud para asegurar que los equipos e insumos lleguen lo más pronto posible a donde más se necesita”, afirmó Juan Enrique Quiñónez, Representante Adjunto de UNICEF en Ecuador.

 

Gracias a esta donación del Gobierno de Japón al Ecuador, a través de UNICEF, aproximadamente 3’700.000 de personas se beneficiarán, incluidos niños mayores de 5 años.

 

La vacunación es fundamental para garantizar el derecho de los niños y niñas a una vida sana. Junto con el acceso al agua limpia y saneamiento básico, la vacunación constituye la intervención sanitaria más costo-efectiva a nivel mundial, que ha contribuido a disminuir la morbilidad y mortalidad causada por enfermedades infecciosas y al mejoramiento de la salud de la población.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...