Ir al contenido principal

Diners Club Socialmente Responsable presentó la segunda temporada de Secretos de Familia

Secretos de Familia desde su creación ha buscado fortalecer las buenas prácticas gastronómicas familiares; rescatar las recetas que hasta el momento estaban celosamente guardadas en una gaveta de la cocina familiar y recuperar el orgullo por lo nuestro a través de la gastronomía.

Como parte del programa de Responsabilidad Social ORÍGENES de Diners Club del Ecuador, hasta el momento Secretos de Familia cuenta con la edición impresa de un libro, que recopila las recetas y secretos gastronómicos recolectados durante la primera temporada de su serie de televisión que lleva el mismo nombre. Y hace poco se hizo el lanzamiento de la segunda temporada, misma que se transmitirá por Teleamazonas todos los sábados y domingos a las 19H45.

En esta segunda temporada, Secretos de Familia apostó por rescatar la gastronomía que se prepara en festividades especiales de todo nuestro país; es decir, todos aquellas fiestas populares y familiares en las que abuelas, madres y tías se juntaban para preparar de manera tradicional exquisitos platillos con aquellos secretos que solo un recetario familiar puede guardar.

Un dulce Rosero para refrescarse durante un bautizo o Primera Comunión en Quito, una tradicional Carlota de Chocolate para Navidad en Guayaquil, un exquisito Mote Pata para la época de Carnaval en la zona Austral o el poco conocido, pero no por eso menos delicioso, Guandul para 


 celebrar los cumpleaños de familiares en El Juncal, provincia de Imbabura. Y es que ¿Quién no recuerda a su familia al preparar o degustar estos deliciosos y tradicionales platillos? ¿Quién no se traslada a estas zonas del país al escuchar el nombre de estas delicias? 


Se avecina la época vacacional en la región Sierra y es preciso hacer una invitación a visitar las distintas localidades de nuestro querido Ecuador,   


que tienen una oferta amplia en gastronomía; pues parte del programa ORÍGENES y Secretos de Familia, también se encuentra el impulsar la gastronomía en las diversas ciudades de nuestro hermoso Ecuador. 

En la segunda temporada de Secretos de Familia, se prepararán los platillos de las ciudades antes mencionadas, así como otros, originarios de localidades como Zaruma, Saraguro, Riobamba, Manta, Misahuallí y más… Las protagonistas, dueñas de las recetas, compartirán experiencias que giran en torno a su cocina familiar y además, nos revelarán valiosos secretos para preparar estos platos. 

La diversidad gastronómica en nuestro país es gigante y Secretos de Familia ha venido con la misión de rescatarla y exponerla a nivel nacional, con la inmensa expectativa de que las familias disfruten del programa de televisión en el calor de sus hogares pero que también se animen a visitar las diferentes localidades de nuestro país para degustar sus platos tradicionales y así sentirnos más orgullosos de lo nuestro.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...