Ir al contenido principal

5 estafas comunes dirigidas a los adolescentes y cómo protegerse

 

Cinco modelos de estafas comunes que usan los criminales para engañar a los adolescentes y así robar dinero y datos personales.



Ecuador – Si bien los adolescentes no son tan impresionables como los niños pequeños, aún pueden estar sujetos a diversas influencias externas. En este sentido es posible que sean más confiados y por esta razón puedan convertirse en un objetivo para estafadores que buscan engañarlos y quedarse con su dinero o sus datos personales. Las 5 estafas más comunes dirigidas a los adolescentes, analizadas por ESET, y consejos sobre cómo mantenerse protegidos:

1. Estafas en las redes sociales: Dado que las redes sociales ocupan mucho espacio en la vida de la mayoría de los adolescentes, es natural que los estafadores traten de apuntar a ellos en el lugar en el que pasan la mayor parte de su tiempo. Algunos de los métodos más comunes que utilizan los delincuentes consiste en enviar enlaces de artículos sensacionalistas con titulares impactantes sobre celebridades. Sin embargo, cuando el usuario hace clic en dicho enlace es redirigido a un sitio web malicioso. Alternativamente, los estafadores pueden intentar contactar a sus víctimas directamente a través de mensajes en los que se invita a participar en concursos o sorteos, pero nuevamente, el enlace compartido muy probablemente redirigirá al adolescente a un sitio web fraudulento que infectará sus dispositivos con malware o tratará de sustraer información confidencial.

2. Grandes descuentos en artículos y productos que suelen ser costosos: Para hacer que sus ofertas sean atractivas para los adolescentes, los estafadores intentan ofrecer marcas y productos que les resulten atractivos, como zapatillas deportivas de edición limitada, ropa de marcas que suelen ser demasiado caras para un salario medio o un trabajo a tiempo parcial, o falsas tiendas en línea de Ray-Ban, por nombrar un ejemplo. El engaño consiste en crear un sitio web minorista falso que ofrece una amplia variedad de estos productos. Una vez que alguien realiza una compra en estos sitios, recibirá un producto de imitación o directamente puede que no reciba nada. Y en el peor de los casos, si la víctima compartió los datos de su tarjeta de crédito, los ciberdelincuentes acumularán cargos y limpiarán la cuenta bancaria.

3. Estafas de becas: Los estafadores intentan aprovecharse de los estudiantes que buscan este tipo de ayuda financiera creando falsas becas, las cuales pueden adoptar diversas formas. Por ejemplo, estos falsos programas de becas a menudo solicitarán que el interesado pague una “tasa de registro”. Sin embargo, la beca no existe y el estafador terminará quedándose con el dinero entregado. Alternativamente, la estafa puede consistir en una beca que la persona ganó a través de un sorteo. En este caso también se solicitará al estudiante que pague una “tasa de procesamiento” o una “tasa de desembolso” justificando este pago debido a los costos impositivos, pero en última instancia, el resultado es el mismo.

4. Estafas laborales: Ser un adolescente con múltiples intereses, como ir a conciertos, viajar o hasta ser fashionista, no es fácil, especialmente porque muchas veces no se cuenta con el dinero suficiente para poder realizar estas actividades. Para dirigirse a los jóvenes que buscan empleo, los ciberdelincuentes crean falsas ofertas laborales que suelen parecer demasiado buenas para ser verdad. Los estafadores publicarán estas ofertas de trabajo en bolsas de empleo legítimas y, por lo general, ofrecerán puestos que le permitirán trabajar desde casa y ganar un sueldo considerable. Sin embargo, el objetivo final es obtener información personal de las víctimas para luego utilizar estos datos en diversas actividades ilícitas, como abrir cuentas bancarias a nombre de sus víctimas o usar sus identidades para falsificar documentos.

5. Estafas románticas: Las apps y plataformas de citas online se han convertido en terrenos de caza para delincuentes que llevan adelante las denominadas estafas románticas. Sin embargo, estos estafadores no solo se limitan a los sitios de citas, a menudo buscan a sus víctimas en las redes sociales y se comunican con ellos a través de mensajes privados. El engaño se basa en hacerse pasar por una persona que la víctima considere atractiva. Luego, el o la estafadora construirá un vínculo de confianza con su víctima hasta lograr su objetivo final: robarle su dinero. Lamentablemente, en algunos casos los ciberdelincuentes utilizan tácticas de manipulación como solicitar fotos intimas y luego extorsionar a las víctimas para que paguen dinero, amenazando con revelar estas fotos a sus seres queridos y al público en caso de no pagar.

Si bien las estafas dirigidas a los adolescentes ocurren a gran escala, desde ESET comparten formas en las que protegerse contra ellas:

  • Si se encuentra una oferta de trabajo que suena tentadora, pero se tiene dudas al respecto, realizar una búsqueda rápida en la web de la empresa que ofrece el supuesto trabajo para ver si surge algo sospechoso. Además, recordar brindar información personal para propósitos salariales solo después de haber sido contratado.
  • Un consejo similar se aplica en el caso de las becas: si se está buscando una, asegurarse de verificar si la organización que ofrece la beca es legítima realizando una búsqueda en la web o comunicándose directamente con sus oficinas. Y nunca realizar ningún tipo de tasa de “procesamiento” o “adelanto” sin hablar antes con el establecimiento.
  • Una de las reglas de oro en Internet es: “sí parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea”. Entonces, al toparse con un producto de edición limitada a un precio sorprendentemente bajo, seguramente se trate de una estafa. Si todavía se está intrigado, consultar directamente al fabricante e investigar para chequear su autenticidad.
  • Si se recibe un mensaje no solicitado de alguien que no se conoce, tener cuidado, especialmente si hace referencia a una oferta dudosa o contiene un enlace. En cualquier caso, la mejor opción es ignorar el mensaje y recordar: nunca se debe hacer clic en un enlace de un desconocido.
  • En caso de que un extraño esté tratando de iniciar contacto y luego de unos pocos mensajes comience a profesar su amor, se debería prestar atención. Una búsqueda rápida de las imágenes en reversa de esta persona debería ser suficiente para descubrir si se están haciendo pasar por alguien o no.

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...