Ir al contenido principal

AFIRMAN QUE MEDICAMENTO REDUCE LA HOSPITALIZACIÓN O LA MUERTE EN UN 70% A CAUSA DE COVID 19

 

Hoffmann-La Roche - Wikipedia, la enciclopedia libreRoche ha confirmado los resultados preliminares positivos del mayor ensayo clínico realizado hasta la fecha para evaluar el tratamiento frente a la COVID-19 en pacientes infectados no hospitalizados (n=4.567; REGN-COV 2067). El ensayo fase III en pacientes de alto riesgo no hospitalizados con COVID-19 cumplió su objetivo principal, mostrando que la combinación de los anticuerpos en investigación casirivimab e imdevimab redujo el riesgo de hospitalización o muerte hasta en un 70% (1.200 mg por vía intravenosa [IV]) y un 71% (2.400 mg por vía intravenosa) en comparación con el placebo.

Casirivimab e imdevimab cumplieron también todos los objetivos secundarios clave en el ensayo clínico fase III REGN-COV 2067, incluida la capacidad de reducir la duración de los síntomas de 14 a 10 días (medianas). Además, un estudio complementario fase II (REGN-COV 20145) en pacientes de bajo riesgo sintomáticos o asintomáticos no hospitalizados con COVID-19 mostró reducciones significativas y comparables de la carga viral en dosis que iban de 300 a 2.400 mg.

"Los resultados de hoy muestran el importante beneficio médico que casirivimab e imdevimab pueden aportar a las personas con COVID-19 al reducir significativamente su riesgo de hospitalización y muerte. Las nuevas infecciones siguen aumentando en todo el mundo, con más de tres millones de casos notificados hasta la semana pasada, por lo que esta combinación de anticuerpos en investigación representa una esperanza como posible nueva terapia para los pacientes de alto riesgo, sobre todo, a la luz de los recientes resultados que muestran que casirivimab e imdevimab juntos conservan su actividad contra las principales variantes emergentes del virus. Junto con nuestro socio Regeneron, agradecemos a los pacientes e investigadores que han participado en los ensayos clínicos con esta combinación y esperamos poder compartir los nuevos resultados con las autoridades sanitarias y llevar el tratamiento al mayor número de personas posible", ha explicado el Doctor Levi Garraway, Director Médico y Jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche.       

 Además de estos ensayos en pacientes no hospitalizados, la combinación de los anticuerpos casirivimab e imdevimab se está estudiando en la actualidad en un ensayo clínico fase II/III para el tratamiento de la COVID-19 en pacientes hospitalizados, en el estudio abierto fase III RECOVERY en pacientes hospitalizados en el Reino Unido, y en un ensayo fase III para la prevención de la COVID-19 en contactos domésticos de personas infectadas. Hasta marzo de 2021, aproximadamente más de 25.000 personas han participado en los ensayos clínicos con casirivimab e imdevimab.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...