Ir al contenido principal

Puntonet mejora la experiencia del cliente gracias a la inteligencia artificial

  


La pandemia y el confinamiento que derivó de la misma, evidenció que las empresas que cuenten con procesos de transformación digital y herramientas tecnológicas que habiliten atender los requerimientos de los clientes se ubiquen en posiciones ganadores frente a las que no poseen.

Para dar mejores opciones de Atención al cliente, Puntonet alineado a su estrategia de omnicanalidad, ofreciendo múltiples canales de atención conectados y garantizando una interacción satisfactoria a sus clientes; incorporó una nueva herramienta denominada CELTY- ASISTENTE VIRTUAL, desarrollada con Inteligencia Artificial y Programación de Lenguaje Natural, la misma que permitirá mantener conversaciones naturales y contextualizadas, dando un salto categórico en lo que respecta a formas de Atención al Cliente y de estar cerca a cada uno de ellos.

                                                            Hoy, esta empresa ecuatoriana es pionera en el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial, presentando a un ASISTENTE VIRTUAL, una plataforma que incorpora varios medios de comunicación con el cliente:  telefónico, whatsapp, página web, correo, y próximamente en la App de la empresa.

Aunque la asistencia remota no es nueva, CELTY está muy por encima de los clásicos chat bot que se limitan a responder, mediante un menú de opciones, algunas preguntas de los clientes.

El desafío de las empresas no es optimizar permanentemente el servicio al cliente, sino elevar el nivel de satisfacción frente a la relación establecida con el consumidor, manteniendo la calidad, estandarizando y escalando el servicio.  Para lograr todo esto Puntonet se apoya en la inteligencia artificial impactando exponencialmente en la experiencia del cliente.

Según la consultora Gartner, la inteligencia artificial se incorporó significativamente en 2020 y se estima que en 2021 más del 85% de las interacciones con los clientes se gestionarán sin una intervención humana.

Para Katherin Miño, gerente general de Puntonet, esta inversión es una gran apuesta para el mercado, ya que contribuye al incremento de la productividad, al servicio personalizado y a la cercania de la empresa con cada uno de sus usuarios.

Por lo tanto, la automatización del servicio al cliente es un camino sin retorno, y cuenta con beneficios que el cliente aprecia en su dinámica diaria.

CELTY es un robot que garantiza la excelencia en la ASISTENCIA AL CLIENTE las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es un servicio automatizado que ayuda a resolver los requerimientos de los clientes como: solicitud de servicio, el pago de una factura de forma digital, verificar los puntos del Club de Beneficios Celerity by Puntonet o solicitar una visita técnica, permitiendo que el equipo de profesionales tenga tiempo para pensar en estrategias para los casos de relación más complejos. Es importante destacar que los pilares de la inteligencia artificial para la atención al cliente son el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural.

CELTY se apoya en Machine learning

La técnica de aprendizaje automático o machine learning es el aprendizaje automático de patrones cada vez más complejos de acuerdo con los procesos, datos e información que la empresa transmite.

Por lo tanto, el aprendizaje automático se da a través de interacciones con los clientes, asimilando expresiones, palabras y modos de comunicación que el robot puede reproducir, generando un diálogo natural con el cliente.

CELTY cuenta con un proceso de lenguaje natural - PLN

La tecnología de procesamiento del lenguaje natural tiene la capacidad de comprender, procesar y reproducir el lenguaje humano, de modo que puede tomar decisiones basadas en los datos y la información capturada.

CELTY está en capacidad de reemplazar la interacción con un ejecutivo de Atención al Cliente, con una conversación fluida, y sin duda ayudará a resolver mayores requerimientos ya que es posible interactuar con varios clientes al mismo tiempo.

Según Gartner, la inteligencia artificial será una inversión principal en la experiencia del cliente en los próximos años. El 47% de las organizaciones utilizará chatbots para la atención al cliente y el 40% desplegará asistentes virtuales.

En conclusión, la inteligencia artificial, entre muchos beneficios, ayuda a la capacidad de predecir resultados basados ​​en el análisis de datos e información, además de indicar posibles aumentos o disminuciones en las demandas.

De esta manera Puntonet ratifica su compromiso con el cliente y trabaja para brindarle siempre una mejor experiencia, recordando que las personas y las conexiones pueden cambiar el mundo.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...