Ir al contenido principal

MERCEDES-BENZ realizará su primer Fashion Day en Ecuador Runway by Modalab

La propuesta reúne a los más grandes exponentes de la moda Latinoamericana y se suma al desarrollo nacional y regional de la industria.

En la gráfica de izquierda a derecha: María Elena Ricaurte de Modalab, Isabel Benson de Autolider-Mercedes-Benz Ecuador, Laura de Jarrin,, Revista Familia y Nancy Solano Revista Mercedes-Benz Ecuador.


En alianza estratégica Mercedes-Benz y Runway by Modalab, Quito, presentaron una propuesta que busca revolucionar e impulsar la moda ecuatoriana en un evento que reunirá a los mejores diseñadores nacionales e internacionales, y todo el entorno de la moda local.

Este gran evento de modas mostrará el talento de nuestra industria y ejecutará acciones que, de cerca, motivarán a la comunidad a sumarse al desarrollo de este segmento de la economía.

El evento de modas se llevará a cabo el 17 y 18 de abril, en alianza con la Agencia Metropolitana de Promoción Económica, CONQUITO,  Runway by Modalab Quito  y otras marcas locales e internacionales para ofrecer también espacios de capacitación y desarrollo de negocios dirigidos a creadores y consumidores dentro de un ambiente de moda y cultura.

Mercedes-Benz Fashion Day se desarrollará el viernes 17 de abril y contará con una pasarela exclusiva a partir de las 20H00 en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia- MIC-.  Sin duda alguna, los autos jugarán un papel predominante, la marca alemana apoya al desarrollo de este evento y a la industria de la moda ecuatoriana.


DISEÑADORES PARTICIPANTES


La primera edición de esta puesta en escena contará con la participación de destacados profesionales y diseñadores nacionales e internacionales:

-          Jorge Duque: Diseñador colombiano, ganador de la primera edición de Project Runway Latinoamérica y mentor actual de los participantes. Ha mostrado sus colecciones en varias pasarelas, entre ellas el Mercedes Benz Fashion Week México.
-           
-          Mariana Coldebella: Modelo internacional quien fue imagen de Zara y ha desfilado para casas como Moschino, Armani, The Row, John Galliano, Badgley Mishka, entre otros.

-          Gustavo Moscoso: Reconocido diseñador ecuatoriano. Sus diseños han sido expuestos y aclamados a nivel nacional e internacional.

-          Lía Larrea: Diseñadora ecuatoriana que forma parte de un programa de la cadena de tiendas Macy’s en el área de San Francisco en Estados Unidos, donde sus piezas se comercializan con éxito.

-          Cecilia Hernández: Con su marca Talitha Ind.: Talentosa diseñadora ecuatoriana que desarrolla su marca desde Buenos Aires, Argentina, participando de importantes eventos de moda en ese país.

-          Stephanie Rodas: Diseñadora ecuatoriana que se destaca por su técnica y propuesta conceptual en sus colecciones.

-          Denisse Cabrera: Diseñadora ecuatoriana que presenta su marca BO EM con prendas pret a porter que se caracterizan por su estética relajada.

-          Shantall Lacayo: Diseñadora nicaragüense finalista de Project Runway Latinoamérica cuyas prendas se comercializan de manera exitosa en Centroamérica.

-          Sofía Pracchia: Diseñadora argentina a cargo del Departamento Creativo de la marca Koxis en su país.

-          Claire Henkel: Diseñadora estadounidense creadora de la marca Urban Sewn, quien ha mostrado sus diseños en el marco del New York Fashion Week.



Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...