Ir al contenido principal

En Nankín, todos los veranos se abren al público los antiguos refugios nucleares que se construyeron en los tiempos de la Guerra Fría




BEIJING, CHINA (11/AGO/2013).- Cientos de personas en Shanghái, ciudad del este de China que vive la peor ola de calor en 140 años (y que ha causado 31 muertos en la región), han fijado su residencia temporal en el interior del metro, donde el aire acondicionado les permite olvidar temperaturas de más de 40 grados en el exterior.

Según relató el diario "Oriental Morning Post", sólo en una parada del suburbano, la de Xingzhong, en la línea 9, se pudo contar hasta 400 personas que, sentadas en los pasillos de acceso al andén, pasan ahí gran parte del día, lejos del calor que en la superficie es capaz de freír carne en el pavimento, como han comprobado varios canales televisivos locales.

Sentados en cartones y esteras, los shanghaineses que han optado por esta solución son en su mayoría trabajadores que pasan allí sus descansos para comer o cenar, o personas de extracción humilde que no tienen aire acondicionado en sus casas, señaló la web de actualidad y tendencias "Shanghaiist".

"Muchos vienen para disfrutar de las bajas temperaturas, y con tal de que se mantenga el orden no haremos nada para evitarlo", señaló un portavoz del metro shanghainés, quien subrayó que se pide a los nuevos "habitantes" del suburbano que no fumen, coman o jueguen a las cartas en los túneles.


Desde el mes de julio, el este de China no ha bajado de los 35 grados centígrados, y en una localidad de la región los termómetros han llegado a marcar 43 grados, el verano más caluroso en la zona desde que se comenzaron a registrar datos meteorológicos hace 140 años.

Diez personas han fallecido en Shanghái, 15 en la vecina provincia de Zhejiang y seis en otras divisiones administrativas a causa de golpes de calor, una cifra que es tres o cuatro veces mayor que la de otras temporadas.

Las altas temperaturas también afectan a las empresas, aunque esta semana una fábrica de licor en la región meridional de Guangxi ha presentado una idea para refrescar los lugares de trabajo que a ella le ha funcionado: plantar arrozales en su tejado, lo que además de proporcionar materia prima para sus bebidas le permite ahorrar en aparatos de aire acondicionado.

En muchas zonas del este del país la ola de calor ha venido acompañada de una fuerte sequía, lo que hace temer un importante descenso en la producción y grandes alzas de precios en productos agrícolas, especialmente el té. 
En la provincia de Zhejiang, una de las principales productoras de esta bebida oriental, la sequía ha afectado a 27 mil hectáreas del área donde se cultiva la variedad Longjing, la más apreciada por los entendidos, informó el diario "China Daily"

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...