Ir al contenido principal

Después de Silvio lo que sea



El concierto de Silvio Rodríguez fue el acto más esperado en el programa de las festividades del Bicentenario de la Independencia del Ecuador y lo más añorado de mi vida.

He esperado cerca de una década y media para poder disfrutar del cantante que más he admirado, no solo por ser compositor y por ser privilegiado por su voz, sino también por ser un idealista que ha llevado el pensamiento de Cuba al mundo. Por ser además una de las insignias de la isla, de la libertad, de la trova, del arte, por ser sin duda un ser humano sin parangón y porque identifico el latir de mi corazón con sus canciones… Y es así que sin miramiento alguno emprendí la experiencia que ha conmovido mi alma, de tal forma que aún me tiemblan los huesos de la emoción… Canté a voz en cuello de principio a fin un repertorio que sin duda alguna será insuperable. A menos que los dados de la vida tiren mi suerte hacia otro escenario en el que Rodríguez vuelva a hacer su aparición. Aproximadamente 35 mil personas estuvimos juntas en esta experiencia ¡¡¡ pero estaba sola!!! Al fin, sola y con él, cantando y cantando: para mí no hubo nadie más que Silvio y yo cantando…. El acompañamiento de la flauta traversa seguramente no pasó desapercibido para nadie, era el trino de un pájaro, la limpieza musical de la banda no se puede comparar con nada, solo lo supera la voz aguda, que al alcanzar la nota máxima parece quebrarse y sin embargo se proyecta con más potencia en el momento menos esperado. Me faltó Requiem, el Viento eres Tú, Rabo de Nube, la Leyenda de los tres Hermanos, Supón, Paloma Mía, la Gota de Rocío, Imagínate, Quédate, y seguramente, todo el repertorio que hubiese pedido tendría que haber requerido de dos o tres días de su tiempo. Y fue hermoso. Con dos horas y media de canciones, mientras conmovió a 35 mil personas reunidas en el Estadio Alberto Spencer en Guayaquil. El acto sin duda fue bastante emotivo, empezando por la nominación que recibió Rodríguez por parte del Gobierno Ecuatoriano, “embajador de los migrantes”, en el marco de la campaña Todos somos Migrantes, que busca rescatar la dignidad y el respeto por los ecuatorianos que han decido buscar su desarrollo en otros horizontes y será la plataforma para promover encuentros y actividades en diferentes ciudades del mundo. Silvio destacó su acuerdo con los gobiernos de izquierda “Me parece que es lo justo, que tiene que pasar, hay que apoyarlos con todo lo que tengamos; con canciones, películas, artículos periodísticos, acciones y todo lo que podamos”, agregó en sus declaraciones en rueda de prensa. El concierto gratuito contó con la colaboración gubernamental que dispuso de 40 buses para todos quienes querían viajar desde Quito, así mismo se dieron cita al evento cuencanos, manabitas, y varios extranjeros como venezolanos, cubanos, argentinos… Hoy continué tomando rumbo a mi región tomando señas, descifrando encrucijadas mi cuerpo sigue practicando su cuestión cruje mi hueso y se hace la palabra. Hoy continué domesticando la razón llena de asombro ante el día sucedido proyecto un rápido boceto de la acción, trazo versiones que capturo del olvido. Por eso canto arena roca que luego es multitud del agua buena. Y canto espuma cresta que cuando logra ser ya no es ninguna… Y así entre gritos, cantos, lágrimas y un sin número de sensaciones el concierto se prolongó por aproximadamente dos horas y media, el acompañamiento de artistas como Héctor Napolitano, Hubo Hidrovo y Beatriz Gil también fueron un ingrediente fundamental para el éxito del concierto.

Los amigos…

Quisiera expresar en breves líneas que lo mejor que deja en mi la música, que es mi aliada, son los amigos. Y destaco con gran complacencia el encuentro con MarcoPolo, que aunque nos hemos visto un par de veces lo aprecio infinitamente, ya la hermandad ideológica y la cultura nos juntan, a mi fratello Arturo, que es loco como el mismo y que siempre es un gusto verle. Al Pablito que se aventuró a experimentar un concierto antes de saber la exquisitez de lo que es Silvio.
Qué decir de las Causas y Azares, ahí estás tú Querido Julio Tsalem, que gusto tenerte como nuevo amigo y que agradable tu compañía.

No pudo ser mejor la experiencia con el Rodríguez. Por eso amigos espero que podamos encontrarnos nuevamente… espero en los próximos días.

Ojo... Que quede claro que Julio y yo fuimos campeones del campeonato de 40 en la canchita del Barce. Y el trópico y zhumir fue escaso…
Además la atención en la peñas deplorable, pero lo que es más fue la cantata y la buena compañía. ¡¡¡ Qué viva Silvio Carajo!!!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Sin duda alguna excelente trabajo. Te felicito. Espero verte algun momento.. Y la atencion en las peñas nada que ver, pero fue idea de Pablo. Cuidate mucho

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...