Ir al contenido principal

Día Mundial del Corazón Controlar efectivamente 5 factores de riesgo puede reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares de la población

 


En el marco del Día Mundial del Corazón, organizado cada 29 de septiembre por la Federación Mundial del Corazón, expertos y organizaciones internacionales hacen un llamado a la acción para evitar los millones de muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares (ECV) registradas en el mundo y asegurar que todos accedan a prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos. 

El lema de este año “Cada latido cuenta. No te pierdas nada” celebra el 25 aniversario de la campaña global, que busca enfatizar la importancia de cuidar nuestro corazón para vivir plenamente[1]. 

Las Enfermedades Cardiovasculares —como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular— siguen siendo la principal causa de fallecimiento a nivel global, con ~19,8 millones de muertes cada año[2], y un tercio sucede en personas menores de 70 años. En la Región de las Américas, que incluye a América Latina y el Caribe, el Estudio de Carga Global de Enfermedades (GBD) estimó que el año 2021, 4,4 millones de personas se vieron afectadas por alguna enfermedad cardiovascular y que, a causa de ellas, más de 2 millones de personas murieron[3]. 

El aumento de estas cifras durante los últimos años obedece en gran medida al crecimiento y envejecimiento de la población de América Latina, así como también al incremento de factores de riesgo cardio-metabólicos, como son la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes mellitus , la obesidad y el uso de tabaco, indicadores que están presentes en más del 50% de los casos de enfermedad cardiovascular, pero que con estrategias de prevención y control pueden disminuirse, mejorando significativamente las esperanzas de vida de la población, según registra un estudio reciente publicado en The New England Journal of Medicine.[4] 

Según el Ministerio de Salud Pública, en Ecuador las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, en el 2019 alcanzó el 26,49% del total de defunciones. Una encuesta STEPS de 2018, el 25,8% de la población, entre 18 a 69 años, presentan tres o más factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, entre las de mayor incidencia están presión arterial elevada, hiperglicemia, glucosa alterada y colesterol elevado.[5] 

La encuesta STEPS realizada en 2018 fue un punto de inflexión real. Los resultados mostraron que el 50,1% de las personas entre 18 y 69 años nunca se habían realizado una medición de glucosa en la sangre. También se determinó que el 37,9% tenía sobrepeso, mientras que el 25,7% sufría de obesidad. En los datos de presión arterial obtenidos, se encontró que el 45,2% registraba presión arterial elevada no diagnosticada previamente; el 12,6% registraba presión arterial alta diagnosticada, pero sin tratamiento; el 16,2% registraba presión arterial elevada diagnosticada, en tratamiento y descontrolada; y el 26,0% registraba presión arterial alta diagnosticada, en tratamiento y controlada[6]. 

Para la dra. Carolina Villarroel, directora médica de Adium, e Resulta esencial fomentar la prevención y el control de las enfermedades del corazón, mediante chequeos médicos regulares y la adopción de hábitos saludables. 

Conoce los factores de riesgo y cómo controlarlos 

Hipertensión arterial: Se define hipertensión arterial como la presión arterial por encima o igual a 140/90 mmHG según guías europeas, y las guías americanas recientemente bajaron este límite a 130/80 mmHg, y es uno de los principales factores de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares. Afecta aproximadamente al 35% de la población de 30–70 años en las Américas y muchas personas no saben que la padecen, pues no presenta síntomas. Controlarla puede evitar muertes y discapacidad, siendo la reducción del consumo de sal y tabaco las medidas más efectivas para su disminución.[7] Si se tiene antecedentes familiares o factores de riesgo, la clave es controlarla con más frecuencia. 

Colesterol Elevado o dislipemia: Es un enemigo silencioso, ya que daña las arterias y aumenta la probabilidad de infarto y accidente cerebrovascular. Se caracteriza por niveles elevados de colesterol total, LDL (“colesterol malo”) o triglicéridos, y/o niveles bajos de HDL (“colesterol bueno”). En la mayoría de los casos, es prevenible y controlable con cambios de estilo de vida y tratamiento médico oportuno. Para prevenir su aparición se recomienda preferir vegetales y grasas saludables, evitar las grasas saturadas, realizar actividad física diariamente, dejar de fumar y realizarse controles de laboratorio de forma periódica.[8] 

Tabaquismo: El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares, ya que el humo del tabaco es una mezcla que contiene aproximadamente 5.000 substancias químicas, siendo el monóxido de carbono (CO) y la nicotina las dos moléculas más directamente relacionadas con la aparición de las complicaciones circulatorias. La nicotina, en particular, afecta el sistema cardiovascular generando un estado de hipercoagulación, aumentando el trabajo cardíaco, alterando el metabolismo de los lípidos, entre otros efectos nocivos.[9] 

Obesidad y sobrepeso: Se estima que la mitad del riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular asociado con la obesidad está relacionada con sus efectos sobre los niveles de factores de riesgo metabólicos, como presión arterial, colesterol y glucosa. De esta manera, tener un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 kg/m², se asocia con un riesgo relativo de enfermedad cardiovascular un 46 % mayor en hombres y 64 % mayor en mujeres. Mantener un peso saludable, es decir un IMC inferior a 25 kg/m², puede reducir considerablemente el riesgo cardiovascular de una persona.[10] 

Inactividad física: Las personas con actividad física insuficiente enfrentan un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, en comparación con quienes realizan al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos deben realizar semanalmente 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física de intensidad vigorosa, para beneficiarse de la reducción del riesgo de enfermedades no transmisibles y mejorar su salud y bienestar.[11] 

Hoy más que nunca, escucha a tu corazón: prevenir está en tus manos. Adoptar hábitos saludables, mantenerse activo y alimentarse de forma equilibrada son pasos esenciales, pero la consulta médica periódica sigue siendo clave para detectar a tiempo factores de riesgo y cuidar lo que más importa: tu vida. Porque cada latido cuenta, impulsamos el acceso a tratamientos innovadores que acompañan a millones de personas en su camino hacia una mejor calidad de vida.



[1] https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-%28cvds%29

[2] https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

[3] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667193X24002874#bib4

[4] https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2415879

[6] https://www.paho.org/es/noticias/16-5-2023-informe-ecuador-mejorando-salud-cardiovascular-desde-comunidades-locales-hasta#:~:text=La%20encuesta%20STEPS%20mostr%C3%B3%20que,cuales%20el%2075%25%20est%C3%A1n%20controlados.&text=Provisi%C3%B3n%20de%20experiencia%20t%C3%A9cnica%20aprovechando,grupo%20de%20trabajo%20de%20gesti%C3%B3n.

[7] https://www.paho.org/es/temas/hipertension

[8] https://world-heart-federation.org/wp-content/uploads/WHF-Cholesterol-Roadmap-Summary-Document-Spanish.pdf

[9] https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-rol-del-tabaquismo-el-riesgo-S0716864012703711

[10] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667193X24002874#bib4

[11] https://www.paho.org/en/enlace/insufficient-physical-activity

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...