Ir al contenido principal

bSmart presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024 y reafirma su compromiso con el desarrollo responsable en Ecuador

 


ESET, compañía líder global en la detección proactiva de amenazas, representada por bSmart en Ecuador, ha publicado su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el que detalla los avances y logros alcanzados en materia ambiental, social y de gobernanza. El documento refleja una visión integral de sostenibilidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y pone en evidencia el compromiso de la compañía con la construcción de un futuro más justo, seguro y digitalmente inclusivo. 

Las empresas no solo son entidades económicas, sino participantes vitales en nuestras comunidades. Tenemos la responsabilidad de apoyar y desarrollar nuestro entorno. En bSmart, nos comprometemos a reducir la brecha digital mediante la concientización sobre los riesgos en un mundo más conectado, creando un impacto positivo en la sociedad, en el medio ambiente y con nuestra cadena de valor.” afirmó Andrés Zurita, CEO de bSmart - ESET Ecuador. 

Durante el 2024, bSmart implementó una serie de iniciativas que abarcaron desde campañas de concientización ambiental hasta programas de formación para sus colaboradores y la comunidad. Entre las acciones más destacadas se encuentra la plantación de árboles en colaboración con el municipio de Quito, la renovación de su certificación ambiental y la ejecución de campañas educativas sobre el uso responsable de los recursos digitales. Estas acciones no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también generar conciencia en empleados, clientes y aliados estratégicos. 

En el ámbito interno, la empresa fortaleció su cultura organizacional a través de programas de bienestar, desarrollo profesional y diversidad. Se superó el mínimo de horas de capacitación por empleado, se realizaron evaluaciones de clima laboral con resultados positivos y se promovieron espacios de integración como talleres de trabajo en equipo. Además, se automatizaron procesos de talento humano para mejorar la experiencia de los colaboradores y se impulsaron políticas de inclusión y equidad, incluyendo la contratación de personas con discapacidad y la promoción de la igualdad de género. 

bSmart también extendió su impacto a la comunidad mediante programas como “Digipadres”, que capacitó a más de 300 personas en el uso seguro de internet y redes sociales, y “Héroes Digitales”, que certificó a jóvenes en competencias digitales. La empresa participó activamente en eventos como el ESET Security Day, que reunió a más de 350 asistentes del sector público y privado, consolidando su liderazgo en ciberseguridad y su compromiso con la educación digital. 

Como parte de su compromiso con la sostenibilidadresponsabilidad social, bSmart fue reconocida en la segunda edición del evento “Empresas que Transforman”, organizado por World Vision Ecuador. Esta distinción destaca su activa participación en programas orientados al bienestar de la niñez, adolescencia y grupos en situación de vulnerabilidad. La postulación de bSmart fue una de las más destacadas entre más de 22 empresas participantes, incluyendo representantes de sectores como tecnología, banca, industria, retail y salud, como MasterCard, PwC, Quifatex, Hospital Vozandes, Holcim, FEMSA y Aseguradora del Sur, entre otras.

Isaac López, líder de Talento Humano y Sostenibilidad Responsabilidad Social de bSmart, subraya: “Este tipo de proyectos refuerzan nuestro propósito de ser una empresa humana, consciente y comprometida con el desarrollo de las personas y del entorno”. 

Este reconocimiento, en alianza con World Vision, responde a proyectos que han beneficiado a niñas, niños y jóvenes a través de iniciativas como Héroes Digitales, Dejando Huellas, Empleabilidad y Charlas con líderes que inspiran. Más allá de una acción puntual, bSmart promueve un enfoque sostenible y escalable que involucra a sus colaboradores y a comunidades diversas. 

En bSmart entendemos que la sostenibilidad es tan crucial como el propio negocio. No podemos evaluar nuestro éxito financiero sin considerar el impacto real que tenemos en la sociedad. Trabajamos desde adentro hacia afuera, comenzando con nuestros colaboradores y extendiéndonos a nuestra cadena de suministro, generando un valor genuino para la comunidad.”, concluye Zurita, CEO de bSmart - ESET Ecuador.

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...