Ir al contenido principal

Síntomas del tracto urinario inferior: un problema frecuente que impacta la salud y cuenta con nuevas opciones terapéuticas en Ecuador

Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) —conocidos también por sus siglas en inglés LUTS— afectan a una proporción significativa de la población masculina a partir de los 45 años y tienden a aumentar con la edad. Aunque en muchos casos se normalizan o minimizan, estos síntomas pueden tener un fuerte impacto en la calidad de vida, el descanso, la salud sexual y la productividad de quienes los padecen, lo señala el urólogo Gonzalo Ulloa.

Los STUI pueden originarse en la vejiga, la próstata, la uretra o el piso pélvico, y abarcan tanto síntomas de almacenamiento como de vaciado o postmiccionales (después de orinar). En los hombres, muchas veces estos síntomas están relacionados con condiciones como la hiperplasia prostática benigna (HPB), pero no se limitan a esta, por lo que requieren una evaluación integral y especializada1.

“El impacto de los síntomas urinarios severos en la calidad de vida puede ser comparable al de enfermedades cardiovasculares. Por eso es fundamental que los hombres consulten oportunamente, en lugar de resignarse a convivir con molestias que tienen solución”, señala la dra. Carolina Villaroel, directora médica de Adium Ecuador.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Los STUI se agrupan en tres categorías principales1:

1. Síntomas de almacenamiento:

  • Urgencia urinaria
  • Aumento de la frecuencia miccional
  • Nocturia (necesidad de orinar varias veces durante la noche)
  • Incontinencia urinaria

2. Síntomas de vaciado:

  • Flujo débil o entrecortado
  • Dificultad para iniciar la micción
  • Esfuerzo al orinar
  • Retención urinaria
  • Goteo terminal

3. Síntomas postmiccionales:

  • Sensación de vaciado incompleto
  • Pérdida de orina tras terminar de orinar

En un estudio realizado por la International Continence Society, se evidenció que los síntomas de vaciado eran más frecuentes en hombres, pero los de almacenamiento resultaban más molestos. El goteo terminal, por ejemplo, fue reportado por el 96% de los participantes masculinos. 1

El silencio que agrava el problema

Pese a su frecuencia, muchos hombres postergan la consulta por desconocimiento, temor o por considerar estos síntomas como parte “normal” del envejecimiento. Esta normalización puede derivar en complicaciones mayores, alteraciones emocionales, impacto en la vida sexual y un deterioro progresivo de la salud general.

“Pacientes entre 45 y 55 años con síntomas mixtos de almacenamiento y vaciado tienden a no acudir al urólogo. Es clave romper ese silencio para garantizar una detección oportuna y un tratamiento eficaz”, agrega el Dr. Efraín Maldonado, urólogo mexicano.

Las Causas

En hombres, los problemas de vaciado suelen estar relacionados con la obstrucción prostática, mientras que en mujeres pueden ser más variados, como la vejiga hiperactiva o prolapsos de órganos.[1]

Nuevas alternativas terapéuticas en Ecuador

Desde 2025, Ecuador cuenta con una nueva alternativa de tratamiento diseñada para abordar integralmente los síntomas urinarios moderados a severos: una combinación de tamsulosina (0,4 mg) y solifenacina (5 mg)[2]. Esta terapia busca aliviar tanto los síntomas obstructivos como los de almacenamiento, especialmente en pacientes con manifestaciones mixtas como urgencia urinaria y nicturia.

Estudios clínicos han demostrado que esta combinación:

  • Mejora significativamente los puntajes del Índice Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS)
  • Reduce los episodios de urgencia urinaria
  • Mejora la calidad del sueño
  • Contribuye al bienestar general y la calidad de vida del paciente

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...