Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Depresión: un nuevo abordaje propone atender tanto lo emocional como las funciones cognitivas

Las estadísticas sobre salud mental reflejan un flagelo de alcance mundial: la depresión es una de las principales causas de discapacidad a nivel global y afecta a más de 300 millones de personas en el mundo [1] (5% de los adultos) y a aproximadamente 60 millones en Latinoamérica. Presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del sueño o del apetito, fatiga persistente y dificultades para concentrarse son algunos de los síntomas que caracterizan a este trastorno, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública reportó en 2023 un total de 113.940 atenciones por trastornos depresivos en establecimientos móviles de salud y servicios de atención fija en las nueve coordinaciones zonales del país . [2] Según datos del mismo organismo, en 2015 la depresión afectaba con mayor frecuencia a mujeres: de las 50.379 atenciones ambulatorias registradas por diagnóstico presuntiv...

Informe de amenazas ESET: Android, NFC, errores engañosos, ransomware y otros malwares

  Desde novedosas técnicas de ingeniería social hasta sofisticadas amenazas móviles e importantes disrupciones de infostealers, ESET lanza su último informe sobre el panorama de amenazas de ciberseguridad durante el primer semestre del año. Principales datos del informe:   ·         Las detecciones de adware para Android se dispararon un 160% debido al malware Kaleidoscope, mientras que el fraude basado en NFC se multiplicó por más de treinta y cinco, con herramientas como GhostTap y SuperCard X que permitieron más robos de monederos digitales. ·         El vector de ataque ClickFix, un falso error engañoso, aumentó en más de un 500%, convirtiéndose en el segundo método de ataque más común después del phishing, y responsable de casi el 8% de todos los ataques bloqueados. ·         SnakeStealer superó a Agent Tesla como el infostealer más detectad...

Detrás de la innovación: la decisión que define el futuro

Por Alejandro Dirgan,  Gerente Senior de Red Hat Enterprise Linux para Latinoamérica en Red Hat   Pensar en tecnología, para muchos, todavía es sinónimo de futurología. Quizás por esa evolución no lineal que a veces sorprende, o por las disrupciones que cambian de golpe el rumbo de lo que parecía predecible, aún hay quien cree que es imposible anticiparse a la próxima ola. Y peor: que no tiene sentido intentarlo. Pero si afinamos la mirada, notamos que la historia de la tecnología no ha sido un viaje completamente impredecible. Más allá de los grandes saltos, su avance ha estado sostenido por fundamentos discretos pero decisivos. Es ahí donde surge una verdad que a veces incomoda: no basta con innovar, también hay que elegir con cuidado dónde plantar esa innovación para que no se desmorone con el primer cambio de marea. La tecnología no debe estar solo donde están los reflectores hoy, sino donde ocurrirá el futuro. Es allí donde cobra sentido la idea de una infraestructura...

Robos de información sensible: ¿Cuáles son los 6 infostealers que más afectaron Latinoamérica en 2025?

  En los últimos años, los infostealers, malware especializado en el robo de información sensible como credenciales y datos financieros, se han consolidado como una de las amenazas más persistentes y lucrativas. Este malware tuvo un aumento significativo en su actividad, especialmente en países como Brasil, México y Argentina. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza la situación en Latinoamérica y repasa las familias de infostealers más detectadas en durante la primera mitad de 2025. Los infostealers son tipos de malware diseñados para robar información sensible de manera sigilosa, sin dejar rastro. Una vez que se infiltran en un sistema o red corporativa, capturan cualquier pieza de información que pueda ser útil para para comprometer cuentas, escalar privilegios, facilitar otro ciberataque o comerciarla en mercados clandestinos. El mismo infostealer empaqueta la información robada y la envía a los servidores de los ciberatacantes, o a cuentas de men...

En el marco del Día Mundial del Ambiente, Electrolux Group fija ambiciosa meta: usar 35% de materiales reciclados en toda su producción hasta 2030

  Electrolux Group trabaja continuamente con el propósito de ser una mejor empresa, brindar mejores soluciones y dar un mejor vivir a las personas , ofreciendo productos innovadores y eficientes. Es así como dentro de su Informe de Sostenibilidad de 2024, la compañía anunció la nueva meta global para 2030: aumentar el uso de material reciclado hasta en un 35% en productos fabricados, tomando en consideración al acero y al plástico . Esta iniciativa representa un avance significativo en la estrategia de economía circular del Grupo, demostrando su compromiso con un futuro más sostenible. Esta proyección aporta flexibilidad para ajustar las necesidades de los productos a las oportunidades del mercado de materiales reciclados, consolidando un enfoque sostenible en la cadena de suministro. João Zeni, director de Sostenibilidad de Electrolux Group para América Latina , resalta parte fundamental de la estrategia: ”Ponemos a las personas en el centro de todo lo que hacemos, y eso incluye n...