Ir al contenido principal

Cómo eliminar datos personales de los resultados de búsqueda de Google

 ¿Alguna vez has buscado tu nombre en internet? Tanto si te preocupa la privacidad o si simplemente quieres gestionar tu presencia en la red, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte por qué puede ser importante reducir la huella digital, incluso en los resultados de búsqueda de Google, y cómo proteger los datos.

El ejercicio de realizar una búsqueda con el propio nombre en internet, resulta útil para saber cómo aparece la información personal e identificar cualquier posible problema de privacidad. Generalmente, lo primero que aparecerá son las cuentas de redes sociales, blog o sitio web relacionados con el trabajo. Pero si se ajustan algunos parámetros, el resultado puede llegar a ser mucho más específico hasta mostrar direcciones o incluso sitios visitados con frecuencia.

Si alguien tiene una cuenta en una red social con una configuración de privacidad débil, un blog con su nombre real o una dirección de correo electrónico en la web de una empresa, estos datos pueden recopilarse fácilmente para construir una imagen completa de la identidad digital, a menudo con sus intereses, hábitos y afiliaciones. Esta agregación de información puede ser un problema por varias razones.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según un Informe de Verizon sobre investigaciones de filtraciones de datos de 2024, hasta el 68% se debieron a errores humanos. De esta cifra, un gran porcentaje ocurrieron por personas que cayeron en tácticas de ingeniería social tales como el phishing, el pretexting, las estafas por correo electrónico y la extorsión. La riqueza de información disponible públicamente es utilizada, justamente, para perfeccionar y refinar las tácticas de ingeniería social con el objetivo de engañar a la gente para que envíe dinero o revele datos confidenciales, como credenciales de cuentas.

Teniendo presente este panorama, motores de búsqueda como Google cuentan con una serie de formularios y en su caso una herramienta llamada Resultados sobre ti (que por el momento solo se encuentra disponible en algunos países) para que los usuarios puedan solicitar la eliminación de su información. Es por esto que ESET detalla cómo se realiza este proceso y en qué casos es aplicable.

El mecanismo consiste en enviar una solicitud directa a Google para que revise y elimine los resultados de búsqueda que cumplan determinados criterios, como la exposición de la dirección de correo electrónico o de un domicilio, las credenciales de acceso u otros datos personales. Se debe iniciar una solicitud de eliminación completando el formulario que se observa en la imagen de abajo y disponible en este enlace.

 


Si el problema planteado no llegará a ser claro o Google necesitará información adicional para identificarlo, el usuario recibirá un correo electrónico solicitando más aclaraciones.

Hay quienes pueden sentirse a gusto con que sus datos públicos estén disponibles en Internet, pero otras personas pueden preocuparse por su privacidad. Incluso los personajes públicos y las organizaciones conocidas deberían mantener ciertos datos confidenciales para evitar posibles riesgos de privacidad y seguridad. Al final, todo se reduce a saber qué información personal está visible y permanecer alerta para que los actores maliciosos no te encuentren desprevenido.”, concluye el investigador de ESET. 

Soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios.


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...