Ir al contenido principal

Cómo eliminar datos personales de los resultados de búsqueda de Google

 ¿Alguna vez has buscado tu nombre en internet? Tanto si te preocupa la privacidad o si simplemente quieres gestionar tu presencia en la red, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte por qué puede ser importante reducir la huella digital, incluso en los resultados de búsqueda de Google, y cómo proteger los datos.

El ejercicio de realizar una búsqueda con el propio nombre en internet, resulta útil para saber cómo aparece la información personal e identificar cualquier posible problema de privacidad. Generalmente, lo primero que aparecerá son las cuentas de redes sociales, blog o sitio web relacionados con el trabajo. Pero si se ajustan algunos parámetros, el resultado puede llegar a ser mucho más específico hasta mostrar direcciones o incluso sitios visitados con frecuencia.

Si alguien tiene una cuenta en una red social con una configuración de privacidad débil, un blog con su nombre real o una dirección de correo electrónico en la web de una empresa, estos datos pueden recopilarse fácilmente para construir una imagen completa de la identidad digital, a menudo con sus intereses, hábitos y afiliaciones. Esta agregación de información puede ser un problema por varias razones.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según un Informe de Verizon sobre investigaciones de filtraciones de datos de 2024, hasta el 68% se debieron a errores humanos. De esta cifra, un gran porcentaje ocurrieron por personas que cayeron en tácticas de ingeniería social tales como el phishing, el pretexting, las estafas por correo electrónico y la extorsión. La riqueza de información disponible públicamente es utilizada, justamente, para perfeccionar y refinar las tácticas de ingeniería social con el objetivo de engañar a la gente para que envíe dinero o revele datos confidenciales, como credenciales de cuentas.

Teniendo presente este panorama, motores de búsqueda como Google cuentan con una serie de formularios y en su caso una herramienta llamada Resultados sobre ti (que por el momento solo se encuentra disponible en algunos países) para que los usuarios puedan solicitar la eliminación de su información. Es por esto que ESET detalla cómo se realiza este proceso y en qué casos es aplicable.

El mecanismo consiste en enviar una solicitud directa a Google para que revise y elimine los resultados de búsqueda que cumplan determinados criterios, como la exposición de la dirección de correo electrónico o de un domicilio, las credenciales de acceso u otros datos personales. Se debe iniciar una solicitud de eliminación completando el formulario que se observa en la imagen de abajo y disponible en este enlace.

 


Si el problema planteado no llegará a ser claro o Google necesitará información adicional para identificarlo, el usuario recibirá un correo electrónico solicitando más aclaraciones.

Hay quienes pueden sentirse a gusto con que sus datos públicos estén disponibles en Internet, pero otras personas pueden preocuparse por su privacidad. Incluso los personajes públicos y las organizaciones conocidas deberían mantener ciertos datos confidenciales para evitar posibles riesgos de privacidad y seguridad. Al final, todo se reduce a saber qué información personal está visible y permanecer alerta para que los actores maliciosos no te encuentren desprevenido.”, concluye el investigador de ESET. 

Soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios.


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...