Ir al contenido principal

WWF HACE UN LLAMADO POR UN TRATADO QUE SUPERE LA VELOCIDAD A LA QUE AVANZA LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS


El pasado 30 de abril se llevó a cabo la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4) en Canadá, para elaborar un tratado Global sobre Plásticos y hacer frente a la magnitud de esta crisis mundial. En la reunión se desarrollaron reglas para prohibir los productos plásticos problemáticos y evitables; sin embargo, quedó pendiente si este incluirá medidas para reducir la producción y su consumo.

Eirik Lindebjerg, Líder Global de Políticas de Plásticos de WWF Internacional señaló la importancia de contar con un tratado robusto y global. "Los negociadores deben reconocer que la contaminación por plásticos es una crisis mundial acelerada, que no puede resolverse con respuestas nacionales fragmentados. Los gobiernos deben aprovechar todas las oportunidades para avanzar, implementando medidas efectivas como prohibiciones globales de productos y sustancias químicas peligrosas, requisitos de diseño de productos y un paquete financiero completo para garantizar una transición justa", indicó.


Entre sesiones, los países asistentes acordaron realizar un trabajo formal previo a la quinta sesión INC-5 programada para noviembre del presente año en Busan, República de Corea. Este trabajo será fundamental para avanzar en el desarrollo de las listas de productos plásticos y químicos nocivos y evitables, así como en el diseño de productos óptimos en su reutilización y reciclabilidad, con la finalidad de analizar el paquete financiero necesario para la aplicación del tratado.

 

A pesar de los desacuerdos, se observó un mayor alineamiento en áreas clave durante las negociaciones, como las prohibiciones globales vinculantes y la responsabilidad extendida del productor. Esto refleja la voluntad de los países por un tratado sólido. Bajo ese contexto, WWF hace un llamado a los gobiernos en hacer todo lo posible por avanzar y unificar esfuerzos ante una crisis global. “La mayoría de los países apoyan un acuerdo fuerte y jurídicamente vinculante, sumado a la voluntad ciudadana revelada en el último estudio de IPSOS, donde más de 24.000 personas de 32 países apoyan la creación de un tratado global para detener la contaminación por plásticos. Por ello el INC5 tiene el reto de lograr un tratado que supere la velocidad a la que avanza la crisis global de la contaminación por plásticos"añadió Andrés Silva, Oficial de Economía Circular para WWF Latinoamérica. 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...