Ir al contenido principal

Semana de Vacunación en las Américas 2024: Ponte al día

 


La semana de Vacunación en las Américas es una iniciativa regional bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud en conjunto con los gobiernos de la región, el objetivo es promover la equidad y el acceso a la vacunación además de que la población tome conciencia sobre la importancia de las vacunas para prevenir enfermedades potencialmente mortales en población de riesgo.2

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, indica que en la última década la cobertura vacunal del esquema regular ha disminuido entre los niños de todo el mundo incluidos los niños de la región de las Américas1, en Ecuador, se continúa trabajando por recuperar las cifras de vacunación del esquema regular previas a la Pandemia, no sólo en la población infantil sino también en los adultos como las gestantes y adultos mayores.4

El cierre de coberturas vacunales para el año 2022 fue variable, por ejemplo la BCG, una vacuna que se aplica al nacer y protege contra formas severas de tuberculosis alcanzó un porcentaje de inmunización de 76%, un 73% recibieron Rotavirus, un 71% completaron su tercera dosis de Neumococo y un 70% completaron su tercera dosis de pentavalente. 4

Recordemos que el Esquema Nacional de Inmunizaciones incluye más de 17 vacunas gratuitas que protegen contra más de 20 enfermedades potencialmente graves como: tuberculosis, influenza, rotavirus, rubeola, hepatitis B, sarampión, varicela, tosferina entre otras, y pueden ser colocadas a nivel nacional en los centros de vacunación habilitados para tal fin. 3 

Para la Dra. Tamara Rosales, especialista en Infectología Pediátrica y Gerente Médico de vacunas de GSK Perú, Ecuador y Chile “Los beneficios de la vacunación van más allá de prevenir una infección, debemos considerar que contribuyen al óptimo desarrollo cognitivo de los niños, evitan discapacidades, disminuyen el ausentismo laboral, eliminan los altos costos generados por ingreso a una terapia intensiva o tratamientos prolongados y lo más importante salvan vidas. Es por esto que se describe que después de la disponibilidad de agua potable, la vacunación ha sido la segunda estrategia más costoefectiva en salud pública




Lo que debes saber sobre las vacunas:

De enero a diciembre de 2020, se estimó que 30.0 millones de niños no recibieron dosis de DTP3 y 27.2 millones de niños no recibieron dosis vacunas que contengan sarampión.5

·        1.4 millones de los 15 millones que viven en la región de las Américas no completan sus esquemas básicos de vacunación.6

·        18 de los países de la región reportaron una cobertura de menos del 80% con la primera dosis de la vacuna contra rubeola, sarampión y parotiditis (SRP).6

·        En las Américas, las vacunas han alcanzado niveles de aceptación y confianza bastante altos en comparación con otras regiones del mundo. 7

·        Durante la semana de inmunización de las Américas se busca crear conciencia sobre la importancia de la vacunación con el llamado de acción “Actúa ahora para proteger tu futuro. #Vacúnate” para completar los esquemas de inmunización retrasados y prevenir las consecuencias de todas estas enfermedades.1 


Referencias:

1.       Semana de la Vacunación en las Américas 2024, OPS. Disponible en: https://www.paho.org/es/sva-2024 Último acceso abril 2024.

2.       La Semana de Vacunación en la región de las Américas. Disponible en: https://www.paho.org/es/semana-vacunacion-americas#:~:text=La%20Semana%20de%20Vacunaci%C3%B3n%20en,la%20Regi%C3%B3n%20de%20las%20Am%C3%A9ricas. Último acceso abril 2024.

3.       Esquema Regular de la Vacunación, MSP Ecuador. Disponible en:  https://www.salud.gob.ec/programa-ampliado-de-inmunizaciones-pai/ Último acceso abril 2024.

4.       PAHO. Latam Vx Coverage. Disponible en: https://ais.paho.org/imm/IM_JRF_COVERAGE.asp (paho.org) Último acceso abril 2024.

5.       The Lancet. Disponible en: https://www.https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2821%2901337-4.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2821%2901337-4 Último acceso abril 2024.

6.       Inmunización, OPS- OMS, disponible en: Inmunización - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org), Último acceso abril 2024.

7.       Seguridad en las Vacunas, OPS/OMS. Disponible en: Seguridad de Vacunas - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org) Último acceso abril 2024.


 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...