Ir al contenido principal

Cómo evitar noticias falsas

 


En los últimos años, el término noticias falsas (fake news en inglés) ha ganado protagonismo alrededor del mundo. Se utiliza referirse al sensacionalismo o la falsa información que se difunde bajo la apariencia de una cobertura periodística verdadera.

 

Existen diferentes tipos de noticias falsas: para obtener ganancias, para beneficio político, para el crimen, para realizar engaños y para bromas virales. Incluso pueden combinarse: crear un engaño que ponga a un candidato político en el foco puede generar un beneficio político, y con la publicidad “correcta” alrededor de la historia, pueden hasta generarse ganancias.

 

Una de las principales características que tienen estas fake news, es la velocidad con la que se propagan por internet y pueden alcanzar a una gran cantidad de lectores en poco tiempo. Quienes realizan este tipo de actividades, suelen aprovechar temas de mucha relevancia para así despertar el interés de la gente. Es por esto que, en épocas próximas a elecciones o mismo como se vio durante la pandemia, suele aumentar la circulación de noticias falsas que pueden afectar a la sociedad.

 

Poder diferenciar una noticia falsa de una verdadera puede no ser una tarea sencilla. Algunas redes sociales y buscadores están intentando combatir este problema, pero todavía queda mucho por hacer. Sin embargo, una forma de atenuar los efectos de las noticias falsas es educar a los usuarios para poder reconocerlas, fomentando así su pensamiento crítico. Por esto, ESET comparte una serie de consejos antes de compartir contenidos online:

 

1. Intenta verificar si la noticia es real: Muchas veces, las noticias falsas utilizan imágenes extraídas de otros sitios sin consentimiento, o copian extractos de otros artículos. Utilizar buscadores como Google, DuckDuckGo o Yandexpara encontrar imágenes similares o frases textuales podría conducir a la publicación original, lo que quizás permitirá desestimar el contenido. Si la noticia hace referencia a estudios o reportes, se recomienda intentar hallar los documentos originales para comprobar que la cita realmente existe y no ha sido sacada de contexto.

 2. Procura no compartir contenido que agreda o dañe a alguien: Si el contenido involucra información privada de una persona y no tiene su consentimiento para compartirlo, mejor no hacerlo.

 3. Reporta contenido que sea abusivo: A pesar de que muchos portales de noticias falsas poseen sus propios sitios web, muchas veces basta con un tweet, un mensaje de WhatsApp o un post en Facebook para desencadenar una avalancha de desinformación. Si encuentra noticias falsas en plataformas similares, denúncielas. De esta forma ayudará a que el contenido sea dado de baja y llegue a menos usuarios.

 4. Si la noticia incita a ingresar a un enlace o descargar archivos, verifica que no sea una estafa: Los ciberdelincuentes utilizan noticias falsas para robar datos o propagar malware. Los estafadores saben muy bien que los eventos de interés masivo son un buen momento para lograr que los usuarios bajen la guardia y terminen ingresando a enlaces peligrosos.

 5. Controla la exposición a medios digitales: Los usuarios deben comprender que toda su información tiene valor, sus datos personales, gustos, preferencias, ideología, pasatiempos o actividades, etcétera. Esta información tiene valor tanto para empresas que la utilizan con propósitos de publicidad o manipulación de la opinión pública, como para delincuentes que puedan utilizarla en contra de la propia persona, ya sea para engañarla, extorsionarla, perjudicarla o robar su identidad. Por esto, es importante analizar bien qué información se está compartiendo con las apps y servicios que usamos cotidianamente.

 

Si bien una noticia falsa puede parecer inofensiva, existen riesgos asociados a las mismas, tanto para quienes las comparten como quienes solo las consumen. Desde ataques informáticos o generación de clicks en anuncios engañosos, hasta manipulación ideológica. Por ello, es importante verificar cualquier información que nos llegue, así como cortar con la cadena de compartida si recibimos una de estas noticias maliciosas o engañosas”, señala Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...