Ir al contenido principal

BJ40 Plus es el nuevo 4x4 de BAIC

 


BAIC Ecuador, la marca de vehículos chinos apuesta por un nuevo modelo 4x4, se trata del BJ40 Plus, un todoterreno con techo desmontable a la vanguardia de la tecnología. Llega al país en una versión 3 puertas con el respaldo del grupo Automotores y Anexos.

Un atrevido off-road toda aventura, es la propuesta de Baic para empezar el 2024 pisando fuerte. Presume de un aspecto robusto, inspirado en un diseño clásico con una alto desempeño en condiciones de manejo exigente. Su potente motor 2.0 turbo a gasolina con un torque máximo de 380 n.m está listo para desafiar sin timidez.

Su interior moderno y equipado ofrece cuatro modos de conducción: comfort, snow, eco y sport. Llega con un tablero de instrumentos LCD 12,3 con un toma corriente frontal de 12V, altímetro, inclinómetro, brújula digital y pantalla táctil de 10¨ con reproductor de video externo y más beneficios al mando del volante.

Acompañado de una moderna tecnología, cuenta con llave remota, botón de encendido, asientos ajustables electrónicamente en 6 direcciones, aire acondicionado automático además de sensores y cámaras de reversa para un confort a otro nivel. 

En cuanto a la seguridad, éste modelo ingresó al país con frenos ABS+EBD+EPB (Freno de estacionamiento electrónico)/ ESP control de estabilidad, TCS control de tracción, asistencia en pendientes y descenso con un sistema antivuelco para afrontar el peor escenario. Sin olvidar la alarma antirrobo.

Sin duda, un todoterreno que destaca en su segmento.

Para mayor información sobre BAIC y sus nuevos modelos puedes visitar: www.baic.ec en la ciudad de Quito en la  Av. Francisco de Orellana y Colina ó en todos los concesionarios a nivel nacional en Guayaquil, Manta, Portoviejo, Cuenca y Loja. Síguenos en las redes sociales @baic.ec y agenda un test drive.


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...