Ir al contenido principal

Innovación abierta: pasado, presente y futuro de la tecnología open source

 

En 2023 Red Hat, la compañía proveedora de software open source líder a nivel mundial, cumplió 30 años, un aniversario importante no solo para la empresa, sino también para la industria. Presente, pasado y futuro son conceptos que han estado presentes en mi mente en estos días, porque si bien desde la dirección de una organización tenemos la vista puesta en el futuro, es bueno recordar las bases que construimos para llegar a una actualidad tan prometedora de la mano del código abierto.

Con el paso de los años, Red Hat ha impulsado grandes cambios en la industria. Lo que hace tres décadas inició como una pequeña compañía fundada por los emprendedores Bob Young y Marc Ewing, hoy es una empresa líder y referente en innovación con tecnología open source. Y en este repaso por la historia de Red Hat, es vital mencionar aquello que se ha convertido en nuestro ADN: el modelo de código abierto y su contraparte interna la cultura abierta. Hemos sido testigos y partícipes de un esquema que transformó la manera de entender la tecnología.

En esta región, lo que internamente llamamos “the LATAM way”, es nuestro motor de innovación y un modo de trabajar que nos distingue de otras regiones. Latinoamérica es un mar de culturas, y a pesar de las adversidades, las puertas siempre están abiertas para colaborar. Con este modo de hacer las cosas, por quinto año consecutivo somos la región con mejor performance.

Con base en esta historia de 30 años, ¿qué debemos esperar para 2024? Este año estuvo marcado por el asentamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como guía de evolución tecnológica de las empresas. Todas las tendencias para 2024 tienen en su centro una estrategia basada en IA y automatización. Además, como ya lo habíamos adelantado en el Red Hat Summit Connect LatAm 2023, la convergencia de lo digital y lo físico está cada vez más presente en las aplicaciones de tecnología en desarrollo. Tal es el caso de la Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV) y el Internet de las Cosas (IoT) aplicadas al negocio. 

¿Cuál es la novedad entonces? No existirán barreras entre lo real y lo digital, lo digital se vuelve cada vez más real y los límites de la realidad se flexibilizan.

Según IDC, el mercado de software de IA crecerá a USD $791M en 2026 a una tasa de crecimiento anual compuesta del 18%. Para Red Hat, la IA y el Machine Learning representan oportunidades para los clientes que deseen crear aplicaciones inteligentes. La familia de productos Red Hat OpenShift AI, que incluye OpenShift Data Science, acelera la infusión de capacidades de IA en aplicaciones, servicios y operaciones. Así OpenShift simplifica las implementaciones de IA a escala, desde la nube, on-premise y hasta el edge.

La convergencia de lo físico y lo digital también repercute en la necesidad de las empresas de automatizar procesos. En el mercado de la automatización, nuestro enfoque se centra en Ansible Automation Platform, una solución para automatizar las operaciones de TI, red, nube, infraestructura, y seguridad, para ayudar a las organizaciones con la eficiencia de su entorno de TI y modernizar el negocio. Se trata de eliminar las tareas monótonas y repetitivas diarias para liberar recursos que se enfoquen en optimizar la eficiencia del negocio.

Otra gran tendencia es la ciberseguridad. Todos los cambios que planteemos deben tener en cuenta el concepto de DevSecOps, un modelo que pone a la seguridad en el centro de los desarrollos. Será difícil que las organizaciones de TI logren una verdadera automatización sin seguridad, eficiencia y agilidad de TI.

De cara al próximo año, la optimización inteligente de TI será otra de las tendencias que ayudará a nuestros clientes a lograr eficiencia, al optimizar las inversiones e infraestructuras existentes, y a modernizar sus activos de TI, con lo que podrán aprovechar al máximo sus presupuestos, recursos y posicionar su infraestructura para el futuro.

Las organizaciones de TI han invertido en infraestructuras, aplicaciones, procesos y políticas a lo largo de los años. Si bien hay presión para pasar a nuevas plataformas, nubes públicas y tecnologías, TI no puede desechar las inversiones y activos existentes. Es necesario equilibrar nuevas tecnologías y enfoques para aportar innovación y conocimientos al negocio y, al mismo tiempo, respaldar y modernizar los sistemas heredados para administrar y proteger el negocio.

Por esto la ciencia de datos y el análisis predictivo se volverán fundamentales en el futuro cercano. Al aprovechar algoritmos avanzados y técnicas de aprendizaje automático, el análisis predictivo como el que ofrece Red Hat Insights abre paso en una nueva era de análisis de datos, identificación de patrones y predicciones precisas sobre resultados futuros. 

Los datos se han vuelto la moneda de cambio de la innovación y, al hablar de ellos es imposible no mencionar algo que estoy seguro veremos crecer aún más el próximo año: Internet de las Cosas. En los últimos años, IoT ha hecho una contribución significativa a diferentes industrias, conectando varios dispositivos y permitiendo una comunicación perfecta entre ellos. Es de esperar que la adopción de aplicaciones de IoT se ramifique en todas las industrias.

Con IoT, las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa, optimizar la utilización de recursos y mejorar la experiencia general del usuario. Sin embargo, esta automatización no deja de lado el factor humano en absoluto; será fundamental continuar la preparación de las personas, quienes son los que realmente aprovechan el poder del IoT y crean aplicaciones sólidas, seguras y escalables que permitirán la recopilación, el análisis y la automatización de datos.

Por último, no puedo dejar de mencionar la llegada a la región y a las industrias del 5G. A medida que 5G se extienda, las empresas deben adaptarse y aprovechar esta tecnología revolucionaria. Una vez que esté disponible; RA, RV y el IoT alcanzarán su verdadero potencial.

He hablado mucho de lo que vendrá, el futuro, pero mencioné también el pasado y el presente y quiero detenerme ahí un instante. Para coronar estos 30 años, este año recibimos dos grandes reconocimientos que demuestran que el camino que hemos elegido es el que nuestro mercado valora.  Por un lado, Red Hat fue posicionada como Líder en el Magic Quadrant™ de Gartner® para la gestión de contenedores en septiembre y fuimos nombrados como Líder en The Forrester Wave™: plataformas de contenedores multinube en octubre.

Al recibir el 2024, recordemos lo importante que es para la industria desafiar los límites, superar barreras y redefinir las reglas. 2024 es el año en el que todos los conceptos que acuñamos en el pasado se convierten en realidad y es la oportunidad de las empresas de software y las industrias de abrazarlos. Y traigo al presente una frase que en Red Hat guía nuestro motor de transformación: “fallar rápido para ajustar y ejecutar aún más rápido”. Esto significa que debemos animarnos y ganar agilidad en este ejercicio de innovación continua.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

El código para potenciar la IA

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat La inteligencia artificial (IA), antes una tendencia prometedora, se ha transformado hoy en una realidad fascinante. De acuerdo con estudios de McKinsey , la adopción de la tecnología ha aumentado al 72% en 2024. Aplicada en distintos casos de uso personales, en las compañías e incluso en los gobiernos, la IA, especialmente la IA Generativa (GenAI), debe seguir en rápido ritmo de crecimiento, llegando a agregar billones de dólares en la economía global. Aunque sus beneficios sean indiscutibles, todavía existen facetas nebulosas. Una encuesta de Deloitte apuntó que muchas organizaciones creen que podrían surgir nuevos problemas debido a la ampliación de los proyectos piloto de IA, las regulaciones poco claras en torno a los datos confidenciales y las dudas sobre el uso de datos externos (por ejemplo, datos de terceros con licencia). De las empresas encuestadas, 55% afirmaron evitar ciertos casos de u...