Ir al contenido principal

Asamblea Nacional y Nestle celebraron el Día de la Gastronomía, Productos y Alimentos Saludables del Ecuador


La Asamblea Nacional de Ecuador declaró el 12 de diciembre del 2018 como el Día de la Gastronomía, Productos y Alimentos Saludables del Ecuador, con el objetivo de fomentar y mejorar las condiciones de la gastronomía de nuestro país. Le multinacional Nestlé tendrá una participación activa como promotor del desarrollo gastronómico ratificando su compromiso con el desarrollo del Ecuador. La ceremonia que estuvo presidida por Elizabeth Cabezas, Presidenta de la Asamblea Nacional, contó con la participación de varios representantes del sector gastronómico del país.


Con esta proclamación se pretende promover a Ecuador como un destino turístico culinario, fortaleciendo la cadena de valor y rescatando la riqueza cultural del país que permitirá tener un espacio oficial e histórico para desarrollar grandes actividades y proyectos a nivel nacional e internacional.

Nestlé Ecuador menciona que es consiente del importante rol que desempeña la gastronomía y la industria de alimentos como eje de desarrollo en el país y siendo un representante de la industria alimentaria participó en el acto solemne, con la presentación de algunos proyectos que evidencian su apoyo a este sector.  
Dentro de la estrategia de Creación de Valor Compartido, desarrolla el “Plan Cacao”, una iniciativa que mejora las condiciones sociales, económicas, ambientales de los productores de cacao, uno de los principales productos de exportación del Ecuador. Nestlé cuenta con una Escuela de Formadores e Injertadores de Cacao teniendo en la actualidad un impacto positivo en el mejoramiento de condiciones económicas, sociales y ambientales de 3500 productores involucrados.
En el sector lechero, cuenta con un programa de Servicio al Productor de Leche, que involucra directamente a alrededor de 500 ganaderos y ha beneficiado de manera indirecta alrededor de 1500 familias, teniendo como objetivo impulsar modelos de abastecimiento responsable que generen productos de calidad e impulsen el negocio del sector lechero del país.

Nestlé trabaja activamente para fortalecer el conocimiento gastronómico formal a través de iniciativas como la Guía de Técnicas Culinarias, manual de métodos básicos de cocina, creado con el objetivo de estandarizar la enseñanza de la gastronomía local para mejorar la industria gastronómica ecuatoriana. YOCUTA (Young Culinary Talents) que capacita a jóvenes talentos culinarios con la finalidad de ayudarlos a encontrar su primer empleo. 

Este año, Nestlé invirtió en la empresa ecuatoriana Terrafertil, asentando así su compromiso con el desarrollo y emprendimiento nacional.
Con el apoyo de este tipo de iniciativas, Nestlé ratifica una vez más su compromiso con el desarrollo del país y el aporte que brindan a la gastronomía ecuatoriana para promover a Ecuador como un ícono gastronómico a nivel nacional e internacional.


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...