Ir al contenido principal

Level 3 inaugura el Primer Scrubbing Center de DDoS de Latinoamérica en São Paulo

El  nuevo Scrubbing Center regional ampliará el alcance del servicio de DDoS de la compañía a nivel global 


Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) continúa invirtiendo en su portfolio de managed security al inaugurar su primer scrubbing center de DDoS (Centro de Limpieza de Ataques de Denegación de Servicio Distribuido) en São Paulo. El nuevo scrubbing center que se incorpora a la red mundial de centros de limpieza de Level 3 representa una expansión de la funcionalidad del servicio de seguridad de la compañía para América Latina, como así también la disponibilidad de contar con personal adicional dedicado a la seguridad de la región. Con esta expansión los clientes se beneficiarán con una menor latencia durante los procesos de filtrado de ataques originados en la región así como también con un mejor desempeño de red.

Las soluciones de seguridad de Level 3 proveen capas de defensa a través de enrutamiento de red mejorado, limitación de velocidad y filtrado que pueden combinarse con las soluciones de detección avanzada de red y las de mitigación mediante scrubbing centers. Todas las soluciones de seguridad de Level 3 se benefician de la inteligencia de amenazas globales derivadas de la visión extendida que tiene la compañía, respecto del panorama de las amenazas. La inauguración del scrubbing center de São Paulo se da casi simultáneamente con el lanzamiento del Security Operation Center (SOC) Europeo de Level 3, ubicado en Londres. En el 2016, Level 3 continuará expandiendo sus ofertas globales de seguridad y su funcionalidad.

Hechos clave:

El Servicio de Mitigación de DDoS de Level 3 es independiente del operador (carrier agnostic) y conduce el tráfico del cliente hacia los scrubbing centers de Level 3 distribuidos a nivel mundial, con el objeto de realizar la limpieza antes de enviar tráfico legítimo a través de una conexión privada o de la Internet pública.
La vasta capacidad de limpieza  del servicio de DDoS mitigation de la compañía, es de 4,5 terabits por segundo, provee una solución de alta capacidad y baja latencia.
Éste es el noveno scrubbing center de Level 3. Los otros nodos  se encuentran  en: Frankfurt, Ámsterdam, Londres, Chicago, Dallas, Los Ángeles, Nueva York y Washington, D.C.
Centros de Operaciones de Seguridad 24/7 distribuidos en todo el mundo detectan las anomalías en los flujos volumétricos, llevan a cabo el análisis de impacto, notifican a los clientes acerca de las condiciones amenazantes y luego los ayudan a mitigar el problema.
Con el scrubbing center de São Paulo, Level 3 puede proveer una mitigación más eficiente de los ataques, ayudando a los clientes de la región a recuperarse de la actividad maliciosa en un  menor tiempo.
El 12 por ciento de los ataques de DDoS son dirigidos hacia América Latina, según el informe de los laboratorios sobre Investigación de Amenazas de Level 3 Safeguarding the Internet/ Resguardando la Internet.

Citas clave:

Chris Richter, vicepresidente sénior de servicios de seguridad global de Level 3
“Los ataques de DDoS originados en América Latina están incrementando su frecuencia, complejidad y amplitud. Agregar São Paulo a nuestra  red de scrubbing centers le permite a Level 3 mejorar el nivel de servicio para los clientes de la región, predecir, detectar y mitigar la actividad maliciosa, reduciendo al mismo tiempo la latencia y mejorando el desempeño general de la red y la experiencia del cliente. Nuestros servicios de seguridad están orientados  a dar soporte a todas las  empresas, ya que se expanden para llegar a  todas las regiones del mundo.”

Héctor Alonso, presidente regional de Level 3 América Latina
“Level 3 continúa invirtiendo en la región de Latinoamérica y extiende su portfolio de productos para satisfacer las necesidades de los clientes de la región. La incorporación de un scrubbing center de DDoS y del personal correspondiente, brindará a las empresas de la región soporte de seguridad adicional para  encarar  el panorama de las amenazas en constante evolución.”

Recursos adicionales:

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...