Ir al contenido principal

Novartis presentó nuevos datos sobre 21 medicamentos y 11 compuestos experimentales en ASCO y EHA



·         Se presentaron datos de supervivencia general para la combinación del dabrafenib y el trametinib en el melanoma cutáneo metastásico positivo a una mutación del BRAF V600E/K

·         Nuevos datos para el ceritinib en cáncer del pulmón de células no pequeñas (NSCLC) ALK+ y los primeros datos de Fase II para terapias combinadas en el NSCLC con mutación del BRAF

·         Los últimos avances en tratamientos de hematología para LMC con nilotinib, LLC con ofatumumab, mieloma múltiple con panobinostat, y policitemia vera con ruxolitinib




Novartis subrayó la fuerza de su portafolio expandido de oncología en 21 medicamentos y 11 compuestos experimentales en más 185 presentaciones de datos durante la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), del 29 de mayo al 2 de junio, y en el Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA), del 11 al 14 de junio. Los datos demostraron los avances en la investigación relacionada con varios tipos de cáncer, como melanoma, cáncer del pulmón, cáncer del seno, cáncer de los riñones y cáncer de la sangre, destacando el liderazgo de Novartis en la creación de tratamientos con el potencial de mejorar y, posiblemente, extender las vidas de las personas con tumores sólidos y hematológicos1,2.

“Novartis se enorgullece de mostrar su portafolio de medicamentos, enriquecido con la adquisición de productos de oncología y recursos relacionados de GSK”, expresó Bruno Strigini, presidente de Novartis Oncology. “Además de los nuevos datos relacionados con muchas áreas de enfermedades, presentamos los datos de supervivencia general para el régimen combinado de dos de los activos que hemos adquirido –dabrafenib y trametinib–, pues estas terapias dirigidas juegan un papel crucial para ciertos tipos de pacientes que luchan contra melanomas metastásicos. Estos medicamentos –así como los muchos otros que se resaltaron en ASCO y EHA– son un ejemplo de nuestra misión por transformar el tratamiento del cáncer”.

Varios datos clave en las presentaciones mostraron los beneficios de identificar los biomarcadores específicos de los tumores y las estrategias de tratamientos combinados en:
·         Dabrafenib y trametinib: Datos completos de supervivencia general para la combinación de dabrafenib y trametinib en el melanoma cutáneo metastásico positivo a la mutación del BRAF V600E/K
·         Ceritinib: Primera presentación de datos de Fase II ASCEND-2 y ASCEND-3, estudios de eficacia teórica y seguridad en el NSCLC ALK+
·         Everolimus: Identificación de la eficacia de biomarcadores en un grupo grande de carcinoma celular renal metastásico a través de secuenciación de nueva generación; resultados de RECORD 3; análisis de biomarcador de BOLERO-1 y BOLERO-3 en cáncer de seno HER2+

“Nuestra presencia significativa en ASCO demostró que Novartis se encuentra a la vanguardia de la transformación de la manera en que se aborda y se le da tratamiento al cáncer, con su dedicación a la medicina genómica, las combinaciones innovadoras y su afán por formar alianzas científicas para continuar avanzando en el descubrimiento y creación de medicamentos”, señaló el Dr. Alessandro Riva, director global de Desarrollo Oncológico y Asuntos Médicos de Novartis. “Nuestro amplio portafolio ilustra la manera en que usamos el conocimiento científico para ‘hacer morir de hambre o destruir’ las células cancerosas involucradas en muchos tipos de tumores”.

Los datos adicionales presentados en ASCO y EHA evaluaron la eficacia teórica y la seguridad de aplicar múltiples enfoques en los pacientes pediátricos con gliomas de grado bajo y grado alto con BRAF V600E recidivantes o recurrentes, histiocitosis de células de Langerhans y otros tumores sólidos; y pacientes con mieloma recidivantes o recidivantes /recurrentes.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...