Ir al contenido principal

Campaña turística ecuatoriana causa malestar en Costa Rica


Molestia en Costa Rica por campaña turística ecuatoriana  1899 Captura de pantalla del video 'Viaje a ciegas'. 


La Cancillería de Costa Rica y el Instituto Costarricense de Turismo expresaron su malestar y su preocupación por la campaña que busca cautivar a los turistas locales. En un video, denominado ‘Viaje a ciegas’, se usa la marca país ‘Esencial de Costa Rica’. En esta, se ve a un grupo de 40 personas disfrutar de un paseo que creían que viajaron a ‘Golfito’, en ese país centroamericano. Sus pasaportes fueron sellados; la señalética era costarricense; las señales para el celular fueron bloqueados. Al final del viaje, con suvenires de la marca país, descubren que no habían estado allí sino en el Tena. “Fue apenas al final de la aventura cuando los viajeros supieron que todo el tiempo estuvieron en Ecuador y que para experimentar todos esos gratos momentos no fue preciso ir a otro lugar", decía la página oficial del Ministerio de Turismo de Ecuador. El Gobierno de Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto expresaron mediante un comunicado de prensa su malestar por el uso de la imagen de Costa Rica en dicha publicidad. “Ecuador se disfraza de Costa Rica para incentivar el turismo interno en su país”, dice la nota de La Nación de Costa Rica. Alejandro Solano, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica había dialogado con autoridades ecuatorianas y el video fue eliminado de Youtube. Mientras tanto, Wilhelm von Breymann, ministro de Turismo de Costa Rica, escribió en su cuenta oficial de Facebook que cree que “no es respetuoso ni apropiado que instituciones del Estado, en la República de Ecuador, decidan lanzar de manera oficial una campaña utilizando la imagen de Costa Rica en turismo, que tiene como particularidad única en el mundo el trato cálido del costarricense”.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/molestia-costarica-campana-turistica-ecuador.html#. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...