Ir al contenido principal

LA CORPEI Y EL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR PRESENTARON LA PRIMERA


“EXPO UNIÓN EUROPEA EN EL CENTRO DEL MUNDO”


Esta actividad  será un encuentro de integración que busca el impulso de las exportaciones no tradicionales de Ecuador y aportar a la transformación de la matriz productiva de Ecuador.

Se priorizará espacialmente la promoción de la MIPYMES para ampliar las exportaciones de productos no tradicionales, que ya se han exportado anteriormente con éxito.
 
 

En la gráfica de izquierda a derecha: Genaro Baldeón, viceministro de Comercio Exterior; Mauro Mariani, concejero político de la delegación europea y Mauricio Ardila, vicepresidente de la CORPEI.

La CORPEI y el Ministerio de Comercio Exterior presentaron oficialmente la “Expo Unión Europea en el centro del mundo”, un encuentro de integración entre Ecuador y los países europeos que busca el desarrollo de las exportaciones no tradicionales a Europa.
Al evento asistieron el viceministro de Comercio Exterior, Genaro Baldeón, Mauricio Ardilla, vicepresidente de la CORPEI y Mauro Mariani, consejero político de la delegación europea.
Según Mauricio Ardilla, “uno de los propósitos de la “Expo Unión Europea” es el evidenciar  las  oportunidades que los países del viejo continente  pueden brindar al Ecuador, para  impulsar la transformación de la matriz productiva, considerando que el  99% de las exportaciones, a este bloque, representan rubros no petroleros”.

El saldo comercial en los últimos cinco años ha sido favorable para el Ecuador por un total de € 4.337 millones, según el estudio estadístico de las relaciones comerciales y de Inversión entre la Unión Europea y Ecuador, de FEDEXPOR.
A pesar de esta alta concentración de exportación de productos tradicionales, se estima un gran potencial para el crecimiento de las exportaciones de productos no tradicionales, que ya se han exportado anteriormente con éxito en pequeñas cantidades a la Unión Europea. Este proceso involucra de manera especial a las MIPYMES,  que representan el 85% del total de sociedades en el Ecuador.
Para el viceministro de Comercio Exterior, Genero Baldeón, “la  “Expo Unión Europea”  busca que el intercambio de conocimientos y tecnología genere mayor riqueza, empleo, desarrollo y bienestar en el país”.   

Para ello se contará con la presencia de reconocidos profesionales nacionales e internacionales  que  profundizarán en las propuestas innovadoras que promuevan el desarrollo productivo del Ecuador.

El eje principal de este encuentro es el Simposio Internacional: “Oportunidades del mercado europeo para la Transformación Productiva del Ecuador”. Adicionalmente  se presentarán exposiciones  de reconocidas empresas europeas y ecuatorianas.  

La “Expo Unión Europea” se realizará del 27 al 29 de noviembre en las instalaciones del Hotel Marriott, los asistentes podrán acceder a conferencias magistrales, ponencias y paneles para analizar las oportunidades que ofrecen el Gobierno Nacional y la Cooperación Internacional de la Unión Europea, así como las tendencias mundiales en las áreas de: Infraestructura Tecnológica, Telecomunicaciones, Educación, Desarrollo de Mercados y Productos, Logística y Financiamiento.

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...