Ir al contenido principal

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente



UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta



UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.  Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente.
Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental  que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación.
Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a la vida.
En esta apuesta ambiental  dedica gran parte del tiempo a valorar la cantidad de CO2 que genera una actividad productiva, pero más importante aún fue definir nuevas prácticas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero: entre ellas está el reciclaje de aceite en las motos, la implementación del sistema Euro II a todas las motocicletas que se ensamblan en la planta.  
Euro II es un sistema calificado por normas europeas que permiten generar  emisiones mínimas de Óxidos de Nitrógeno (NOx),  Monóxido de Carbono (CO), Hidrocarburos (HC) y partículas, garantizando un aire mucho más limpio y aportando así al ambiente.
En cuanto a concienciación sobre Carbono Neutro UnnoMotors ha invertido en una fuerte campaña con su público interno para reencaminar su cosmovisión en temas de producción y ensamblaje de motocicletas, pero sobre todo por hacer de sus trabajadores seres socialmente  responsables.
Este nuevo método de gestión comprometida ha llamado la atención y ha merecido el reconocimiento positivo de muchos de los socios estratégicos de UnnoMotors, aunque parezca insignificante, la nueva forma de empacar las motos desde las planta hasta su local de comercialización ya genera un gran diferencia.
Con el embalaje de las motos en cobijas, la firma evita el uso de plástico poli espandex, a esto se suma la siembra de árboles nativos en varias hectáreas en alianza con el programa Socio Bosque y se asegura que la cantidad de gases de efecto invernadero que genera el proceso de ensamblaje es totalmente compensado.
En las acciones cotidianas el buen uso de agua y energía eléctrica juegan un papel preponderante. En la planta de UnnoMotors hoy por hoy redujo el uso de papel, se cambió el sistema de luminaria de luces incandescentes por focos ahorradores y ecológicos,  se estimula además a los colaboradores internos a procurar el reciclaje,  e incluso el modo de alimentación se alejó de productos empacados con material descartable como botellas pet o envases de tetra pak.
UnnoMotors como líder del sector de ensamblaje de motos año tras año se plantea mantener su posición de mercado y producción, sin embargo hoy se suma a este propósito un sueño de Responsabilidad Social que ratifica  su compromiso con el país; una gran inversión que apuesta ver sus frutos en la conservación de un espacio que todos compartimos como hogar: el planeta.



Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...