Ir al contenido principal

Ballet Folklórico Ecuatoriano de Virginia Rosero 2010

BALLET FOLKLÓRICO ECUATORIANO DE VIRGINIA ROSERO
PARTICIPARÁ EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA LATINOAMERICANAS EN MÉXICO

El festival se realiza en conmemoración del Bicentenario de la independencia de la República de México

el Ballet Folklórico de Virginia Rosero anuncia al país y a la comunidad artística ecuatoriana que una vez más tiene el honor de representar al Ecuador y su riqueza cultural a través de la danza en el Festival Semana Internacional de Música y Danza Latinoamericanas realizado en conmemoración del Bicentenario de la Independencia Mexicana.

Este festival internacional de la danza es organizado por Asociación Mexicana Profesionales de la Danza Ciudad de México “PRODANMEX” quién ha conseguido la participación de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia ,Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil, México, Costa Rica, Puerto Rico y Guatemala todos estos estarán presentes con sus conjuntos de Danza Folklórica con la exhibición de artesanías, comidas típicas, muestra de videos, plástica y conferencias del bicentenario contando la historia de su Bicentenario , y en espera de alcanzar los 30 millones de visitantes;

El grupo folklórico que representará a Ecuador permanecerá en México desde el 3 al 11 de Agosto y es dirigido por la maestra Virginia Rosero, esta muestra de danza desplegará un recorrido imaginario por las costumbres ecuatorianas como la shuar, la montubia, la andina, la chola, la negra y los llevará a varios escenarios como: La casa de culturas Alfonso Reyes, La plaza Río de Janeiro, CONACULTA y para el colectivo de los Migrantes Ecuatorianos residentes en México, en la universidad de Campeche, y Cancún.

Sobre la Cultura de la Danza:

Es importante la proyección internacional de la cultura donde se produce una interacción creciente entre agentes públicos y privados, los pueblos ha recurrido tradicionalmente a la cultura como instrumento para las relaciones exteriores habiendo siempre un componente de promoción de la producción artística. El arte es primordialmente una actividad creadora, aquí su fin primero y último, pero también es una forma de existir. La danza como un arte, no sólo es espectáculo sino participación, un medio para llevar a la sociedad múltiples formas de crecimiento. Un medio que nos permite vivir los valores universales y sobre todo nuestros propios valores, una fuente que fortalece nuestra identidad.
Hoy la danza también vive un momento importante en todo el proceso de cambio que vive nuestro país. La danza también mira al futuro con esperanza, con el deseo de aprovechar sus fortalezas. La danza es un patrimonio intangible valioso que se convierte en un factor de identidad y preservación de la memoria colectiva.
La danza en sí misma ha creado un patrimonio propio a través de la experiencia, conocimiento y la labor de sus diversos protagonistas. Hay conocimiento acumulado por generaciones en materia de educación profesional, de creación, de interpretación, de promoción, que actualmente deben ser acrecentados y aprovechados para propiciar el desarrollo de este arte y su incidencia en la sociedad.
Poseemos un pasado lleno de expresiones dancísticas de gran riqueza fundamento de una visión hacia el futuro promisorio., además con la presencia de Ecuador en el Bicentenario de la independencia de México se abre una ventana al turismo de nuestro país.

Sobre el Ballet de Virginia Rosero

El Ballet Folklórico de Virginia Rosero tiene 46 años de vida, tiempo en el que ha realizado un verdadero trabajo artístico mostrando la riqueza cultural del Ecuador a través de la danza en escenarios nacionales e internacionales. El grupo está conformado por varias generaciones de bailarines que han puesto el corazón en cada pieza coreográfica y que se congratulan de haber traído al Ecuador varios galardones, de España, EEUU, Egipto, Suiza y el más reciente en el 54 Festival Internacional del Folklore 2009, realizado en Agrigento, Italia siendo el grupo de danza más votado por Internet, llevándose el primer premio de la Unión Nacional de Periodistas “El premio Gigi Casesa” un reconocimiento especial establecido por la Provincia en la memoria de lo más representativo del folklore regional de Agrigento y un reconocimiento de la Comune de Agrigento.

Virginia Rosero
Breve Reseña

Virginia Rosero, ambateña, empezó su carrera dancística en Ecuador en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, luego se especializó en el Palacio de las Bellas Artes en México, Directora del el Ballet Folklórico Ecuatoriano Virginia Rosero. Además se ha desempeñado como profesora y organizadora de talleres de danza, Secretaria Nacional del Convenio Andrés Bello en el Ecuador, Secretaria permanente de la Comisión Nacional de la UNESCO en el Ecuador. Representante de Ecuador para La Confederación Interamericana y el Consejo Mundial de Profesionales de Danza CIAD
Adicionalmente fue parlamentaria andina y ha trabajado en elaboración de proyectos de ley de Cultura.
Virginia ha sido una de las máximas representantes de la cultura, fue candidata al premio Eugenio Espeso, también se ha desempeñado como asesora de varios ministros en el Ecuador.
Actualmente es promotora cultural del Programa Educación para la Democracia de la Universidad Andina, profesora de danza y coreografía del Instituto Tecnológico Benito Juárez y Directora del Ballet Folklórico Ecuatoriano de Virginia Rosero

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...