Ir al contenido principal

Resumen de Noticias 09-01-2008

Especulación:

• Ante la fijación del precio del litro de leche el sector industrial lácteo expresó su desacuerdo por la decisión presidencial y la Asociación de Ganaderos solicita que se entregue el 60% de la utilidad de precio de venta al público de cada litro de leche, como uno de los mecanismos que analizan con el Ministerio de Agricultura para buscar una solución a la medida.
• La producción de arroz es elevada, los arroceros aseguran que han aumentado los valores de los insumos para la producción y por lo tanto se invierte más de USD 20 dólares y el quintal se vende hasta en USD 24 dólares.
• En Quito el incremento de los precios de los productos de primera necesidad continúa, el litro de aceite cuesta diez centavos más.
• La convocatoria de varios diputados no tuvo la acogida esperada, representantes del régimen descartaron estos intentos de quienes aún se consideran legisladores.
Salarios sector público

• El mandato número dos consiste en que nadie del sector público puede ganar más que el Presidente de la República, es decir, USD 4200 dólares. Esto pretende controlar los salarios del sector petrolero y organismos autónomos pero que dependen del presupuesto del sector público, además se extiende a las fundaciones y corporaciones. Se prohíben los ingresos adicionales a la remuneración ya sea por bonificaciones, compensaciones y beneficios adicionales, con excepción al décimo tercer y cuarto sueldo. Incluso se contemplan límites en viáticos. Están exentos del techo quienes tienen representación fuera del país, este mandato entrará en vigencia a partir de este mes una ves que sea aprobado por el pleno de la Asamblea.

Seguro Social
• El incremento de pensiones para los jubilados que regirá desde enero será analizado entre hoy y mañana por el Consejo Directivo del IESS. Esto supone una elevación de USD 16 dólares por cada jubilado. Esta propuesta no cuenta con el apoyo de jubilado y autoridades.

Transporte
• El sector del transporte tiene cuatro observaciones a la reforma de la Ley de Tránsito. Sus máximos dirigentes se reunieron con el Ministro de Transporte. Un capítulo se crea por sanciones administrativas, hay cuatro tipos de penas para una misma sanción aseguran. El ministro sin embargo dijo que el tema de sanciones ya están consensuadas con los conductores.
• Pese a que once compañías aseguradoras confirmaron se partícipes del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito que se inicia la próxima semana, la mayoría de la ciudadanía desconoce de su funcionamiento.
• Se espera que en este año estén listos varios proyectos viales en el país, por ejemplo los primeros 27 Km. de la vía Manta-Portoviejo estén concesionados el próximo 31 de enero, el régimen ofreció la entrega de USD 4 millones de dólares

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...